Alcaldía de Santa Marta anuncia mano dura contra la pólvora

La Secretaría de Salud de Santa Marta adoptó la campaña de prevención y control del Ministerio de Salud y Protección Social, que busca mantener en cero los casos de menores quemados durante el 2020 en todo el territorio nacional y la prevención del contagio por Sars _CoV2 que produce la enfermedad del Covid -19 por actividades pirotécnicas de acuerdo a resolución 1513 del 2020 en cuanto a los protocolos de Bioseguridad.
La campaña y los planes de contingencias buscarán acciones en prevención, control y atención de las personas que resulten quemadas, sin embargo, el propósito fundamental que tendrán esta estrategia es que en Santa Marta: tengamos #CeroQuemados.
Un llamado a padres de familia y cuidadores para evitar sanciones, contempladas en la Ley 670 de 2001en la cual se establece la prohibición, la distribución y la venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales a menores de edad y personas en estado de embriaguez.
Las sanciones aplicables a quienes incumplan dichas disposiciones y que en el caso de encontrar a un menor de edad manipulando, portando o usando inadecuadamente dichos elementos, le serán decomisados y será conducido el menor de edad ante el Defensor de Familia quien determinará las medidas de protección a adoptar.
Desde el primero de diciembre se inicia el reporte diario de lesionados e intoxicados por pólvora (fósforo blanco) para el respectivo reporte al Instituto Nacional de Salud -INS-.
La activación de la campaña macro será acompañada de una estrategia comunicativa que tenga como objetivo informar y educar en la prevención de lesiones por el uso de la pólvora.
De igual manera, las diferentes instituciones que participan de la misma, realizarán de manera comprometida con el monitoreo diario, así misma disponibilidad permanente de los servicios de urgencias, consulta externa y hospitalización de los casos ingresados, a fin de activar las acciones de intervención pertinentes.
Vigilancia:
El periodo de vigilancia intensificada 2020-2021 irá del 1° de diciembre de 2020 al 16 de enero de 2020. La vigilancia intensificada busca la captación oportuna de todos los casos de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco que ocurran durante diciembre y las dos primeras semanas de enero. Se han determinado como días críticos: 7,8,24, 25, y 31 diciembre de 2020 y primero de enero de 2021.
El secretario de Salud del Distrito de Santa Marta, Henrique Luis Toscano Salas, y su directora de Salud Pública, Lisney Mendoza Brito, recuerdan a la comunidad: “Prender la Fiesta Sin Pólvora”; así mismo, recuerdan que no son lesiones por pólvora pirotécnica las ocasionadas por: velas, esponjillas, bolas de candela, llantas, mechas de tejo, gasolina y ningún otro artefacto elaborado artesanalmente que no contenga pólvora. Si la lesión se produjo con un muñeco año viejo sin pólvora no cumple la definición de caso del evento.
También está contemplada la atención integrada de salud para casos de una doble coexistencia, es decir: por lesiones e intoxicaciones con pólvora y que además presenten alteraciones y detrimento en su salud por contagio del Covid – 19.
Cualquier inquietud, la población puede comunicarse a la Oficina de Vigilancia en Salud Pública Departamental, a los teléfonos: 4209400 - 3014587650 - 3002308712 o a los correos electrónicos: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co y en el Distrito al 4209632, Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -Crue- de la Secretaría de Salud Distrital.
Tags
Más de
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Dos heridos deja choque de motos en la vía alterna de Santa Marta
El siniestro vial se registró a la altura del barrio Oasis.
Por fuertes lluvias, Alcaldía suspende la Media Maratón de Santa Marta
El permiso que había sido otorgado a los organizadores estaba sujeto a las condiciones climáticas.
Lo Destacado
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.