Unimagdalena abre inscripciones para el fomento cultural


La Universidad del Magdalena, a través de su Editorial Unimagdalena, abrió las inscripciones para la elaboración del libro ‘Casos exitosos de comunidades empoderadas en el manejo de sus recursos pesqueros en territorios de Latinoamérica y el Caribe’, y para financiar la publicación de libros resultados de actividades de investigación, docencia y de divulgación cultural y creación artística.
“El Programa Editorial dentro sus funciones, no solo tiene procedimientos y desarrolla acciones de lo que es la parte editorial de las publicaciones, sino también del fomento, lo que implica que se deben gestionar actividades para que la gente escriba, se promueva la lectura y todo lo que representan las convocatorias. Entonces cuando abrimos una convocatoria de libros para fomentar los resultados de investigación, de texto universitario, ensayos o de divulgación cultural y creación artística, lo que estamos es fomentando editorialmente para que se publiquen obras en este sentido”, señaló Jorge Enrique Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.
A partir del Convenio de Cooperación No. 6005544 suscrito entre Conservation International Foundation y la Alma mater, con la elaboración del libro ‘Casos exitosos de comunidades empoderadas en el manejo de sus recursos pesqueros en territorios de Latinoamérica y el Caribe’, se busca visibilizar experiencias positivas de empoderamiento local en las comunidades de pescadores artesanales marino costeros y continentales. Este libro exaltará la capacidad que poseen los pescadores artesanales de incidir en el ordenamiento pesquero de sus territorios a través de esfuerzos colectivos, que les permite mantener su bienestar y la calidad del medio natural en el que se encuentran.
Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 25 de noviembre de este año y está dirigida tanto a la comunidad académica como a investigadores independientes, asociados o vinculados a alguna entidad pública, privada o mixta, para participar deberán inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_uAhNpIQ8A240psdmAAv23MXrKPHe...
Siguiendo el apoyo al fomento editorial, como una institución que se encuentra en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Institucional por Alta Calidad, con la VI convocatoria para financiar la publicación de libros con la Editorial Unimagdalena, se les brindará un apoyo a los grupos de investigación para que aumenten su producción académica, su clasificación en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, su reconocimiento y visibilidad nacional e internacional y fortalecer la producción académica de esta casa de estudios superiores.
Esta convocatoria tiene abiertas sus inscripciones de su sexta versión hasta el 16 de febrero del 2021, para financiar la edición, impresión y comercialización de libros (físicos y digitales) resultado de actividades de investigación, de ensayos, de textos o material pedagógico y de creación artística y cultural, de autoría de miembros de la comunidad universitaria, los datos deberán ser diligenciados en https://editorial.unimagdalena.edu.co/Convocatoria/Ver/13
Además de convocatorias, para apoyar el fomento editorial el director de la Editorial de la Alma Mater, Jorge Elías-Caro, mencionó otros de los recursos que se han establecido, “los concursos de fotografías, pintura, cuentos, poesías, que terminan entregando un material que terminan como publicación o portadas de revista, dentro del fomento a la cultura en términos de estas obras, tanto de creación literaria o artística, terminan en una publicación, entonces también fomentamos los concursos porque es parte de la actividad editorial”.
Recientemente cerró la tercera convocatoria para participar en el taller de escritura creativa modalidad cuento, para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio teórico y práctico de formación en la escritura creativa, con énfasis en el cuento. Proceso de capacitación que será impartido en el mes de noviembre y dirigido a miembros de la comunidad universitaria.
Tags
Más de
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Con granada en mano y panfletos del Clan del Golfo: así cayeron dos hombres en Algarrobo y Nueva Granada
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Alias ‘Veneco’ y ‘El Viejo’, presuntos extorsionistas de empresarios y ganaderos, cayeron en Pijiño
Estarían vinculados al Clan del Golfo.
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década
Además, ha impulsado la construcción de más de 7.500 unidades de vivienda de interés social (VIS).
Lo Destacado
Conductor resulta herido tras aparatoso accidente cerca de Las Acacias
La camioneta tipo jeep se volcó sobre la vía, provocando además el derrame de combustible.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
Alcalde Carlos Pinedo anuncia histórica inversión de $1,2 billones en más de 100 obras para Santa Marta
El principal componente de inversión durante la vigencia 2025 está destinado a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado que padece la ciudad.
Jhon Durán llega al fútbol turco: Mourinho lo pidió y Fenerbahçe lo hizo oficial
Será en condición de préstamo por un año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.