Ojo con las infecciones respiratorias en esta época de lluvias
![La Tercera Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/11/02/articulo/cwxmjvilrvgprprdnlrnzpz4pq.jpeg?itok=d_WH2Vsw)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a la población en general para intensificar las medidas de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas -IRA.
Lo anterior, teniendo en cuenta las previsiones de lluvias con registros superiores en el mes de noviembre para la mayor parte del territorio colombiano, las cuales responden a la segunda ola invernal del año en el país, reportadas por el Ideam.
“Recordemos que Colombia vive actualmente el segundo pico epidemiológico de IRA del año que va hasta finales de noviembre, lo que puede incrementar la morbilidad y mortalidad por IRA”, indicó Claudia Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención.
Añadió que es fundamental promover acciones de información y educación en salud a nivel sectorial, intersectorial y comunitario, de acuerdo con el Programa Nacional de IRA. “Es decir, intensificar las medidas de prevención de las IRA que nos ha dejado la actual pandemia como el cuidado en casa, el aislamiento y la oportuna detección de signos de alarma, así como la importancia de mantener las atenciones integrales en salud”.
Debe considerarse que estos picos epidemiológicos de IRA afectan significativamente a los niños y las niñas menores de 5 años; y ha sido reconocido que el virus de influenza es el que mayor circulación tiene en el último periodo invernal del año, mientras que entre marzo y abril inicia la afectación por el Virus Sincitial Respiratorio. Es por eso que se insiste a la población a tener en cuenta estas recomendaciones:
Cómo evitar enfermar de IRA
- Lavarse permanentemente las manos con agua y jabón.
- Usar tapabocas en el marco de la actual pandemia del covid-19.
- Limpiar y desinfectar permanentemente las superficies del hogar y
trabajo.
- Evitar la presencia de humo al interior de las viviendas y facilitar la
ventilación e iluminación natural.
- Evitar aglomeraciones.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- No tocarse cara, boca y ojos.
- Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.
En caso de tener síntomas
- Autoaislarse con el núcleo familiar
- Contactar los servicios de su EPS en caso de presentar signos de alarma.
Signos de alarma
- Completar el esquema de vacunación en grupos de mayor vulnerabilidad a las IRA: niños y niñas menores de 6 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestantes.
Siempre, en el caso de presentar síntomas respiratorios se deben tomar las siguientes medidas:
- Controlar la fiebre con métodos físicos y sólo con medicamentos previamente formulados, no automedicarse.
Ante los siguientes síntomas la ciudadanía no debe dudar en consultar los servicios de salud:
- Asfixia o dificultad para respirar
- Respiración más rápida de lo normal.
- Labios o cara de color azulado.
- Decaimiento abrupto en menos de 3 días
- Se le hunden las costillas al respirar.
- Le suena el pecho al respirar.
- No puede comer o beber nada o vomita todo.
- Somnolencia o no despierta con facilidad.
- Ataques o convulsiones. Fiebre de difícil control mayor de 38°C durante más de tres días.
“Se recuerda a la población que en niños y niñas menores de 2 meses y mujeres gestantes cualquier episodio de fiebre implica buscar ayuda médica”, concluyó Cuéllar.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Lo Destacado
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.