Colombia invierte cerca de 106 millones de dólares para garantizar 10 millones de vacunas contra el covid-19


El Presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmaron que Colombia suscribió un convenio con el mecanismo mundial Covax, que le garantiza al país el acceso, inicialmente, a 10 millones de eventuales vacunas contra el covid-19.
El propósito es que esta primera adquisición se oriente a la protección de la población más vulnerable.
“Colombia hizo esta primera decisión de adquirir más de 10 millones de dosis, dentro de la búsqueda de vacunar, esencialmente, a la población prioritaria, que son la población mayor de 60 años, las personas con comorbilidades y los trabajadores del área de la salud”, anunció el ministro de Salud.
Explicó que el convenio fue suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Fiduprevisora y Covax, con una inversión de alrededor de 106 millones de dólares para esta primera adquisición.
El titular de la cartera de Salud recalcó que el convenio con Covax se hizo mediante el mecanismo de ‘compra comprometida’, que permite disminuir los riesgos de este tipo de adquisiciones.
Sostuvo que esta decisión la tomaron 186 países en conjunto, incorporados a Covax, “donde estamos incluidos países de la Unión Europea y casi prácticamente todos los países del continente americano”.
El ministro Fernando Ruiz indicó que esta decisión fue adoptada, a nivel nacional, en conjunto con el Comité Asesor de Vacunas del Ministerio de Salud y la instancia asesora, de la que hacen parte el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, sociedades científicas, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, la Academia Nacional de Medicina y otras instituciones.
Según el Ministro de Salud, aparte de Covax, el país avanza en gestiones bilaterales encaminadas a la adquisición de vacunas covid, bajo la directriz del Presidente Duque de entregarle al país “vacunas de buena calidad, seguras y eficaces”.
Colombia, escenario de investigación
De otra parte, el Ministro de Salud informó que entre 20 naciones del mundo la Organización Mundial de la Salud (OMS) seleccionó a seis países en la región de las Américas, entre ellos Colombia, para probar vacunas anticovid en voluntarios.
“Entre esos seis países, está Colombia, en conjunto con México, Argentina, Brasil, Chile y El Salvador. En cada uno de estos países se van a probar tres vacunas, con 4.000 voluntarios, y esperaremos que entre tres a seis meses tengamos resultados de esa vacunación para saber cuáles serían las vacunas eficaces”, precisó.
Señaló que “esto nos ayuda, indudablemente, a que Colombia esté en la primera línea del desarrollo de la vacuna, que tengamos nosotros información de primera mano sobre cuáles vacunas han resultado más efectivas, y podamos apoyar toda esa evidencia, nuestro proceso de adquisición y la videncia de la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna, que, repito, es lo más importante”.
Al respecto, el Presidente Duque afirmó que “no solamente nos vinculamos a Covax para estar garantizando un acceso a eventuales vacunas, sino que Colombia también ha sido seleccionada dentro de los seis países de la región donde se van a hacer estas pruebas de desarrollos de vacunas, de la mano con la OMS y la OPS”.
Tags
Más de
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Lo Destacado
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Neiser tenía pocos días de haber regresado de Bogotá y fue asesinado en María Eugenia
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este viernes.
Este 20 de julio prohíben la circulación de motocicletas en distintos puntos de Santa Marta
Además, desde las 6:00 a.m. de este 19 de julio, hasta las 6:00 p.m. del 20 de julio queda restringido el parrillero.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.