SOS en Lagos del Dulcino: ¿arreglan un daño ambiental generando otro?
![Tata Pinedo Momento en que operarios socavan el terreno que le da soporte al puente de Pozos Colorados.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/9/22/articulo/socavar.jpg?itok=wF4p3YZt)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La problemática ambiental que se está presentando en Lagos del Dulcino cada vez genera más sorpresas. Un nuevo video que puso a circular una de las residentes del conjunto de casas de este sector, muestra a operarios de la Essmar que, con maquinaria pesada, están socavando el terraplén que le da soporte al puente de Pozos Colorados.
Señores de @SantaMartaDTCH no contentos con los vertimientos de aguas negras en el lago, ¿ahora pretenden debilitar la estructura del Puente para que cuando llueva nos caiga también el lodo?
Esto parece sacado de las laminitas de Yupi... ¿ahora a quién nos tocará recurrir? pic.twitter.com/CqsT5you3H
— Cafenicienta (@cafenicienta) September 22, 2020
Esta arena la estarían utilizando, al parecer, para contener la fuga de aguas negras que se viene presentando por un daño en la planta de rebombeo ubicada en el sector de Zuca.
Recomendamos: SOS: Daño ambiental en Lagos del Dulcino es más grave que un simple rebosamiento
Como lo ha venido informando Seguimiento.co, lo que comenzó una problemática por el rebosamiento de una alcantarilla de manera permanente en el sector de Lagos del Dulcino develó un daño ambiental de proporciones mucho mayores, el cual puso en riesgo el humedal que fue declarado de interés ambiental por el Dadsa.
Dicha declaratoria implicaría la prohibición de cualquier acción que atente contra la conservación de este humedal, aunque, al parecer, la autoridad ambiental Dadsa ha brillado por su ausencia en hacer cumplir esa resolución.
Tal como lo informó José Rodrigo Dajud, gerente de la Essmar, son dos los daños en la planta de rebombeo: el primero de ellos fue por una “bomba que se fue a fondo”, lo que generó un descontrol sobre los niveles de los manjoles, y el consecuente desbordamiento de la alcantarilla, situación que estaba afectando a los residentes de las casas de Lagos del Dulcino.
Recomendamos: Residentes de Lagos del Dulcino no aguantan un día más el olor de alcantarilla rebosada
Este inconveniente, según Dajud, ya fue superado, por lo que en las casas no tendrían que estar padeciendo los desbordamientos que, de paso, estaban cayendo en el canal del lago y luego en el mar de pozos colorados.
El otro daño es una fuga en la tubería que ocasionó el empozamiento de aguas negras en la planta y la amenaza de que dichas aguas servidas lleguen hasta la calle. Mientras solucionan este problema, que puede tardar 10 días, la Essmar ha venido haciendo trabajos para crear diques que impidan el desbordamiento de las aguas putrefactas.
Tags
Más de
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.