Colombia pondrá voluntarios para fase III de vacuna de Johnson & Johnson
Colombia será parte de los estudios clínicos de fase 3 de una de las vacunas candidatas contra el SARS-CoV-2, la Ad26.COV2.S, desarrollada por Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas, Janssen.
Así lo anunció este lunes el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al intervenir en el especial televisivo de ‘Prevención y Acción’, que dirige el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño.
“Johnson & Johnson es una de las empresas, probablemente la empresa más grande de Estados Unidos en la producción de productos para la salud. Tiene su filial farmacéutica, es Janssen. Con esta empresa se ha venido trabajando, desde hace más de un mes, en conversaciones sobre la posibilidad de realizar estudios clínicos de fase 3 en Colombia, que es la última etapa con la cual se verifica si una vacuna puede ser efectiva o no”, precisó el titular de la cartera de Salud
El funcionario indicó que esta empresa ya ha preseleccionado a un número importante de centros de investigación en Colombia, que estarán adelantando ese estudio.
Agregó que hoy se tomó la decisión de elegir a Colombia como uno de los países donde se realizarán los análisis de la vacuna, que será probada en cerca de 60 mil voluntarios, con quienes “se podrá establecer la factibilidad y la eficacia de esta vacuna”.
“Seguimos trabajando con otras empresas farmacéuticas, de acuerdo con las instrucciones del Presidente, con el apoyo de la Cancillería y con el apoyo de otros ministerios, para tener la claridad y poder continuar de manera efectiva en la definición de posibilidades para el país de estudios clínicos, de acceso a la vacuna”, sostuvo el Ministro Ruiz.
El citado estudio clínico está previsto para septiembre próximo y se iniciará una vez se tengan los datos provisionales del estudio clínico de fases 1 y 2, que están en curso en Estados Unidos y Bélgica.
Ruiz Gómez agregó que ya hay firmado un acuerdo de confidencialidad para el acceso a la vacuna, por lo cual un beneficio es que en caso de que la vacuna funcione, tendremos una población inmunizada.
“Adicionalmente, el Ministerio viene adelantando otras conversaciones con otras farmacéuticas de manera privada”, reiteró.
Para esta decisión se usaron análisis de datos científicos para planear dónde deberían tener lugar estos estudios, y la selección final de los países fue determinada en estrecha colaboración con los gobiernos y autoridades sanitarias locales.
Se tuvieron en cuenta la prevalencia actual de la enfermedad, la demografía de la población y los requisitos de las autoridades reguladoras, a fin de garantizar que el estudio pueda llevarse a cabo de manera adecuada y proporcionar datos relevantes para informar acerca de su potencial uso de emergencia.
El estudio clínico será llevado a cabo con una sola dosis en hasta 60 mil voluntarios sanos, entre 18 y 60 años, a nivel global, y será conducido por centros de investigación locales que estarán encargados de convocar a los participantes.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.