Anuncio
Anuncio
Sábado 15 de Agosto de 2020 - 6:49pm

La historia del caimán aguja que viajó 700 km desde el Magdalena

Fue hallado en San Andrés y, con apoyo de la Fuerza Aérea, regresará a su hábitat natural.
Ejemplar de caimán americano que regresará al Magdalena.
Ejemplar de caimán americano que regresará al Magdalena. / Corpamag
Anuncio
Anuncio

La historia de un caimán hembra es digna de contar. Comienza en el año 2018, cuando este ejemplar, de 2,04 metros de largo, se escapó de un zoocriadero en el Magdalena y recorrió 700 kilómetros hasta llegar a la isla de San Andrés en la mañana del 16 de agosto de ese año.

En aquel entonces, el caimán fue hallado por personal de Coralina y la Policía en playas de Sound Bay, sector turístico de la isla. Allí permaneció en un albergue temporal para preservar su vida.  

En ese lugar fue monitoreado y alimentado por personal militar y miembros de Coralina.

Para establecer su procedencia, fue necesario realizar estudios genéticos para lo cual se llevaron a cabo gestiones a nivel nacional e internacional, logrando el apoyo voluntario de dos equipos científicos: el primero conformado por la Dra. Susana Caballero, Dr. Paul Bloor y Biólogo Thomas Viloria-Lagares (Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia) y el segundo conformado por el equipo de trabajo del Dr. Sergio A. Balaguera-Reina (Universidad del Tolima), conjuntamente con Invemar.

Los resultados de los dos estudios independientes confirmaron que el animal no sólo es colombiano, sino que pertenece a una de las poblaciones de cocodrilos de la cuenca del Magdalena.

Al analizar las marcas que el individuo tiene en su cola,  el equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, determinó que el ejemplar proviene de un zoocriadero, de acuerdo a los análisis genéticos ubicado sobre las riberas del Magdalena.

Se trata de un ejemplar nacido en cautiverio, marcado al momento de nacer, que escapó y viajó con las corrientes superficiales del Caribe, hasta llegar a San Andrés Islas.

Además, se logró establecer que el animal permaneció en el medio marino al menos un año, tiempo estimado por los crustáceos sésiles adheridos a su cuerpo, que, según el experto consultado de la Universidad Nacional, el Dr. Nestor Campos, tardan aproximadamente un año en alcanzar su etapa adulta.

Cómo será su regreso

Coralina solicitó apoyo a la Fuerza Aérea de Colombia, quienes, a través del Grupo Aéreo del Caribe, vienen apoyando múltiples temas ambientales en el Departamento Archipiélago, y de este modo, en el marco de sus operaciones, se planificó el traslado del animal desde la isla de San Andrés a la ciudad de Santa Marta, donde el cocodrilo será recibido por la Corpamag.

Inmediatamente, la Autoridad Ambiental del Departamento del Magdalena lo trasladará a su Centro de Atención de Fauna Silvestre- CAVF, para su atención, valoración y correcta disposición final, después de realizar los análisis genéticos que comprobarían su lugar de procedencia del cocodrilo: la gran cuenca Magdalena.

El individuo pasará su cuarentena en el CAVF y será puesto bajo observación por el equipo de biólogos y veterinario para establecer su salud comportamental y física de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Ambiente (Resolución 2064 del 2010).

Finalmente, si el animal se encuentra en óptimas condiciones, se evaluarán los mejores sitios donde se puede liberar para garantizarle su supervivencia, en áreas lejos de la interacción con los seres humanos, quienes representan su mayor amenaza.

 El Caimán Aguja (C. acutus) es uno de los cocodrilianos más ampliamente distribuidos, extendiéndose por las aguas del Pacifico y del Caribe, tiene grandes poblaciones en el continente Americano, desde el sur de Estados Unidos hasta Perú, razón que le otorga el nombre común a la especie “el Cocodrilo Americano”.

El caimán aguja está catalogado en grado de amenaza a nivel mundial como Vulnerable –(IUCN 2018) y nacional En Peligro –(EN); dado que también está listada en el Apéndice I de la Convención Sobre El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de La Flora y La Fauna Silvestre –CITES.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.
16 horas 8 mins
Capturados.

En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga

Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.

17 horas 49 mins
Lugar de los hechos.

Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco

La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.

20 horas 49 mins
Corpamag

Corpamag se pronuncia frente a denuncias por talas en el corregimiento de Bonda

La entidad ambiental hizo algunas precisiones sobre el proyecto de interconexión eléctrica que ejecuta en la zona el Grupo Energía Bogotá.

1 día 15 horas
Edwin Mateus Isaza.

Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga

La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.

1 día 17 horas
Martínez presidiendo un acto oficial el día de hoy.

¡Vacaciones exprés! Martínez vuelve hasta que fallo de nulidad quede en firme

El mandatario departamental envió a último minuto una solicitud aclaratoria ante el Consejo de Estado y mientras participa de las actividades institucionales.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Barrio La Manga
Barrio La Manga
17 mins 13 segs

Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta

Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.

15 horas 30 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
16 horas 5 mins
Eventos de turismo en Santa Marta.
Eventos de turismo en Santa Marta.

Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional

El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.

16 horas 21 mins
Cadáver encontrado en la Bahía.
Cadáver encontrado en la Bahía.

Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado

Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.

17 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months