Mosquitos no son transmisores de la covid-19, según estudio

La Organización Mundial de la Salud sigue descartando la posibilidad de contagio de SARS-CoV2/COVID-19 a través de mosquitos basados en la investigación de diferentes grupos a nivel mundial y la publicación de análisis al respecto.
“Es muy importante contar con este tipo de estudios que refuerzan la hipótesis que el virus SARS CoV2/covid-19, no se replica en los mosquitos después de la inoculación intratorácica”, explicó José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.
Esto incluso si los mosquitos se alimentan de la sangre de personas contagiadas y con presencia virus, “la falta de replicación viral, impediría la posibilidad de transmisión biológica a un nuevo huésped y rarifica lo que la OMS afirma, sobre que no ha habido evidencia de transmisión del covid-19 por artrópodos que succionan sangre como los mosquitos”, agregó Mojica.
El estudio
El más reciente estudio publicado por la revista Scientific Reports afirmó que, incluso “bajo extremas circunstancias”, el virus SARS-CoV-2 es incapaz de replicarse en los mosquitos y, por ende, es improbable su propagación, incluso si el mosquito se alimenta de sangre de una persona infectada con el virus.
El análisis por el cual los llevó a esa conclusión fue someter a tres de las especies de mosquitos que más capacidades tienen de infección a las personas alrededor del mundo: Aedes aegypti, Ae. Albopictus y el Culex quinquefasciatus, a la técnica de inoculación intratorácica de estos vectores con el virus SARS-CoV-2 que produce el COVID-19.
Se demostró que una vez pasadas 24 horas del procedimiento, no se detectó rastro del virus en las glándulas salivares, ni evidencia de actividad viral en intestinos de los 277 mosquitos inoculados, posteriormente recolectados y titulados, lo que sugiere una rápida pérdida de infectividad y la falta de replicación del virus después de la inyección.
“Además, describe la investigación, que al cabo de dos horas recuperaron los agentes infecciosos de 13/15 mosquitos y dos de ellos ya no tenían el virus, y con una gran posibilidad de haber perdido la inefectividad en el período de retención”, agregó el doctor Mojica.
La única excepción en la recolección de los virus de un total de 48 mosquitos analizados fue la de encontrar virus infecciosos recogidos a las 24 horas luego de la inoculación, solo en uno de ellos, de la familia Ae Albopictus, que contenía la misma carga viral correspondiente a la inoculada en un principio, según contempla el estudio.
Según el estudio se concluye que, aunque los mosquitos eventualmente se alimenten de la sangre de una persona infectada con el virus, “tienen una posibilidad muy reducida” en contribuir al mantenimiento viral y transmisión en la naturaleza.
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























