Conozca los protocolos dados por MinSalud para el sector de limpieza y aseo doméstico


Uno de los sectores que dentro de las flexibilidades de la cuarentena ha reanudado labores es el de servicio de limpieza y aseo doméstico, para el cual el Ministerio de Salud ha adoptado el protocolo de bioseguridad para la prevención de la transmisión del covid-19.
El protocolo fue definido mediante la Resolución 1159 de 2020, en el cual se establece que previo a iniciar labores, el empleador deberá identificar si el trabajador presenta enfermedades preexistentes que sean de riesgo frente al covid-19, tales como diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer y Epoc, entre otras, o si es una mujer gestante o persona mayor de 70 años.
Ya con dicha información, el empleador tiene la obligación de capacitar al personal que preste el servicio respecto al protocolo y demás medidas de bioseguridad, como son distanciamiento físico de dos metros, correcto lavado de manos, buen uso del tapabocas e identificación de síntomas.
Con estas medidas, el empleado deberá usar tapabocas y cofia al manipular alimentos, mientras que los elementos de protección personal deberán ser suministrados por parte del empleador.
Dentro de las obligaciones del empleador también está establecer canales de información para que el empleado informe cualquier sospecha de síntomas o contacto con personas con diagnóstico de covid-19.
Adicionalmente, se invita a implantar una bitácora de control, donde se registren los nombres de las personas y lugares visitados dentro y fuera de la operación, así como datos de fecha y cantidad de contactos.
Para apoyar estas medidas de vigilancia se debe promover entre los empleados el uso de la aplicación Coronapp para reportar su estado de salud y el de la familia.
En otras medidas, se invita al retiro de zapatos antes de entrar a la vivienda, desinfectar los elementos, mantener el hogar ventilado, no permitir la entrada del trabajador si presenta fiebre superior a 38°, hacer la toma de la temperatura y ubicar contenedores para la separación de residuos.
Medidas adicionales por parte del trabajador
El éxito de las medidas está en que el empleado las adopte y cumpla, para lo cual se invita que con el empleador acuerde horarios flexibles para disminuir el contagio por exposición en el transporte público.
A esto se le suma que debe cambiarse de ropa al llegar al lugar de trabajo, como también al terminar labores, mantener las uñas cortas, evitar el uso de joyas, mantener el cabello recogido, al realizar actividades externas usar tapabocas, usar guantes en actividades que lo requieran, desechar los elementos de protección personal de un solo uso al terminar las actividades, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar y abstenerse de ir a trabajar si presenta síntomas respiratorios.
Como última recomendación, está evitar saludar de mano, dar abrazos o besos, lavar la ropa después de cada postura y evitar la asistencia a lugares con aglomeración de personas.
Tags
Más de
Luz Adriana Camargo aparta a fiscal de apoyo en el caso contra Nicolás Petro
La medida se dio luego de que la fiscal del proceso denunciara presiones internas y cuestionara la designación de apoyo en medio de nuevas imputaciones.
Impactante: así han crecido los grupos armados desde 2019 en Colombia
La Defensoría del Pueblo indicó que desde este año a la fecha, las estructuras armadas ilegales registraron un incremento del 45%.
“Escoria humana”: alcalde de Cartagena pide justicia por golpiza a una mujer
Un hombre agredió brutalmente a una mujer en plena vía pública, provocando una ola de indignación.
Petro desafía a la ONU y se autodenomina "presidente descertificado”
Gustavo Petro, cuestiona el papel de la ONU y Estados Unidos frente a las crisis humanitarias en Gaza.
Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo de la Ungrd
El exdirector del Dapre es señalado de liderar maniobras de corrupción con contratos de carrotanques en La Guajira y hoy permanece prófugo en Nicaragua, mientras la justicia busca avanzar en su proceso.
Por polémico título de Juliana Guerrero, destituyen a secretario general de la Fundación San José
Luis Carlos Gutiérrez Martínez fue denunciado ante la Fiscalía General.
Lo Destacado
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Asesinan a hombre en Ciénaga: estuvo preso por hurto y escapó de la cárcel
El cuerpo sin vida de Jhon Andrés de la Cruz fue encontrado en cercanías al puente de la Variante Sur.
Abren inscripciones para Diplomado en Inglés dirigido al sector turístico en Santa Marta
Durante un mes, los participantes podrán acceder a 144 horas de clases virtuales orientadas a impulsar su crecimiento laboral y académico.
“Escoria humana”: alcalde de Cartagena pide justicia por golpiza a una mujer
Un hombre agredió brutalmente a una mujer en plena vía pública, provocando una ola de indignación.
Santa Marta alcanza récord en bienestar animal: 14.200 esterilizaciones gratuitas en 18 meses
La meta del Distrito es cerrar 2025 con 16 mil procedimientos y llegar a 36 mil esterilizaciones en los próximos dos años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.