Un total de 27,3 millones de animales han sido vacunados contra la fiebre aftosa


En su octava semana de ejecución del Ciclo I de vacunación contra la fiebre aftosa, Fedegán-FNG y el ICA han logrado la inmunización de 27,3 millones de vacunos (27.331.804 animales), es decir, el 96,1 % del total del inventario a nivel nacional.
De acuerdo con el último avance estadístico proporcionado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entre mayo 18 y julio 12 de 2020 se ha llevado a cabo esta labor en 608.271 predios, esto es, el 96,1 % del total de las fincas programadas por las autoridades para el control de la aftosa en el país.
“El mayor porcentaje lo registran 4 departamentos, el primero es Guainía con el 104,9 %, seguido del Quindío (104,3 %), Guaviare (103,2 %) y Huila (101,3 %)”, sostuvo José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG a nivel nacional.
Aunque el periodo inicial de vacunación fue establecido por el ICA entre mayo 18 y julio 1 de 2020, esta institución extendió el Ciclo I de vacunación hasta el próximo 16 de enero en unos municipios y hasta el 24 de julio en otros, debido a algunos inconvenientes originados principalmente por el clima y por la pandemia del covid-19.
“De ahí que las cifras suministradas en el octavo avance estadístico que corresponden a mayo 18 y julio 12 de 2020, responden a lo previamente programado por las autoridades sanitarias”, resaltó.
Brucelosis 109,5 %
En la gestión del Ciclo I también se incluyó la vacunación para prevenir la brucelosis bovina, gestión que se ha realizado en 1,4 millones de hembras bovina (1.400.127 terneras), cifra que se refiere al 109,5 % de lo programado para dicha campaña de sanidad animal a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Esta labor se ha llevado a cabo en 240.834 predios, esto es, el 99,5 % de las fincas que a nivel nacional se estipularon para tal gestión.
Hay departamentos que han superado con amplio margen las metas planteadas en la inoculación de las terneras entre los 3 y los 8 meses de edad, estos son: Guainía con el 241,3 %, seguido de Arauca (169,1 %), Casanare (158,8 %) y Guaviare (158,1 %).
Rabia 90,5 %
Para prevenir la rabia en bovinos la campaña sanitaria ha vacunado, asimismo, 4,6 millones de bovinos (4.610.930 animales), cifra que representa el 90,5 % de la población marco.
Labor que se ha realizado en 57.908 predios, es decir, en el 92,6 % de las fincas destinadas a esta gestión a nivel nacional.
Así marcha la inmunización sanitaria del país ordenada por el ICA y ejecutada por Fedegan-FNG, en aras de conservar el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) hace 5 meses.
Conservar el estatus sanitario genera ventajas comparativas al país porque le permite cumplir con esta exigencia considerada una de las más estrictas del comercio internacional, de ahí, que conservarlo le otorga el acceso a los grandes países del consumo de carne de res a nivel mundial
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.