Santa Marta, primera ciudad en lanzar sello de calificación ambiental para comercios que no usen plástico


Santa Marta vuelve a ser ejemplo de sostenibilidad en la región Caribe y en el país, luego que, en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, el Dadsa, anunciara el lanzamiento del sello de calificación ambiental ‘Desplastifica tu Ciudad’ siendo la primera capital colombiana en hacerlo.
En aras de promover la no implementación de elementos sintéticos de un solo uso en restaurantes y demás establecimientos de comercio. El lanzamiento se dio a través del conversatorio virtual denominado ‘Bolsas Plásticas una Responsabilidad Compartida’, el cual fue liderado por la directora del Dadsa.
El sello de ‘Desplastifica tu Ciudad’ requiere cumplir con seis pasos para obtenerlo: “Primero, identificar los elementos de plástico de un solo uso e icopor que utilizan en los establecimientos; segundo, identificar cuáles son los elementos sustitutos que se utilizarán en los establecimientos y cuáles serán los proveedores; tercero, aplicar la cultura de ‘Desplastifica tu Ciudad’ en los establecimientos”, así lo explicó la directora del Dadsa.
Igualmente, el cuarto paso le apuesta al fortalecimiento del programa ‘Desplastifica tu Ciudad’ para identificar riesgos y oportunidades de mejora; para ello, los interesados deberán cumplir con quinto paso, el cual es diligenciar el formulario virtual para la certificación del sello; y esperar la calificación del sello, siendo este último el sexto paso.
El enlace de inscripción para obtener el sello de calificación ambiental será anunciado la próxima semana.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.