El semestre 2020-2 de la Universidad Nacional de Colombia será virtual
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/6/18/articulo/un.jpg?itok=YISR3uPp)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
La Universidad Nacional de Colombia anunció que el semestre 2020-2 será virtual, es decir seguirá ofreciéndose bajo esta modalidad, con el fin de enfrentar de la mejor forma los efectos generados por la covid-19.
En un comunicado enviado a la comunidad estudiantil, la rectora Dolly Montoya Castaño y el vicerrector académico Calos Augusto Hernández, hacen "un llamado a toda la comunidad universitaria a comprender la situación, a seguir cumpliendo los protocolos locales que se han implementado para romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2, a continuar manteniendo los altos niveles de responsabilidad y compromiso que han mostrado hasta este momento y a contribuir, de esta manera, con la reducción del impacto social de la pandemia".
Entre las consideraciones tenidas en cuenta para la decisión están las medidas del Gobierno nacional y los gobiernos locales en donde la Universidad tiene sedes, además de los máximos niveles de ocupación y las condiciones de bioseguridad necesarias para enfrentar la pandemia, la edad de muchos de los miembros de la comunidad universitaria y el hecho de que algunos de ellos tienen condiciones de salud que aumentan el riesgo.
Estas son las medidas:
1. Durante el semestre 2020-2 las asignaturas se seguirán ofreciendo en la modalidad remota que se ha venido empleando en el actual período académico. La Universidad continuará acudiendo a esta modalidad, para evitar la deserción de los estudiantes que no estén en condiciones de desplazarse para participar en las actividades asociadas a una eventual alternancia en el desarrollo de los programas académicos. Excepcionalmente, con la aprobación de los Consejos de Sede, se podrán programar actividades prácticas y otras actividades presenciales, bajo medidas sanitarias debidamente establecidas y teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación, las restricciones de movilidad y las demás condiciones que impone el cuidado de la comunidad universitaria, así como las particularidades de los programas, entre ellos los del área de la salud.
2. La Universidad Nacional seguirá profundizando las estrategias de enseñanza mediante telepresencia o virtualidad y continuará diseñando e implementando, en la medida de las capacidades y posibilidades humanas, económicas y técnicas de cada Sede, mecanismos de apoyo académico, tecnológico y de bienestar estudiantil, los cuales serán puestos al servicio de la comunidad universitaria.
3. Las Facultades realizarán la programación del período académico 2020-2 a la luz de estas medidas, adelantando las actividades que puedan llevarse a cabo de manera remota, buscando minimizar el impacto de la actual situación en el avance en los planes de estudio y manteniendo el diálogo constructivo con sus profesores. Igualmente, realizarán las suspensiones temporales de prerrequisitos y correquisitos que consideren necesario hacer, dada la flexibilidad que exige la circunstancia, las cuales deben ser registradas en el SIA, antes del 27 de junio de 2020.
4. Las Direcciones Académicas, en coordinación con las Facultades de las distintas Sedes o las dependencias que hagan sus veces, diseñarán estrategias o mecanismos de preinscripción de asignaturas que ayuden a la planeación y coordinación de las actividades y faciliten a los estudiantes en movilidad, como puede ser el caso los Peama, la inscripción en asignaturas ofrecidas de manera remota
5. Con el objeto de tomar a tiempo medidas flexibles, en concordancia con la evolución de la situación y las decisiones de las autoridades sanitarias y gubernamentales nacionales y locales, y para mantener informada a la comunidad universitaria, la Universidad tomará las decisiones que considere pertinentes, a partir del conocimiento de la situación de las distintas Sedes y de la Institución como un todo.
La Universidad precisó que "durante el período académico 2020-2, los Consejos de Sede y los Comités Académico-administrativos de las Sedes de Presencia Nacional analizarán mensualmente la situación en sus respectivas Sedes a la luz de las realidades epidemiológicas, académicas, financieras locales y las normas de las autoridades nacionales y locales, y harán los correspondientes reportes y recomendaciones a la Rectoría, con copia a las vicerrectorías de nivel nacional".
Tags
Más de
Estados Unidos anuncia la captura y deportación de excapo colombiano
El pasado 2 de febrero, habría salido de una cárcel en Florida tras pagar 20 años de cárcel.
Petro confirmó que sí se reunió con 'Papá Pitufo', pero sin saber quién era
Afirmó que no se reunió con Diego Marín y Armando Benedetti en España.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: defensa no se presentó
El exmandatario aseguró que su abogado presentó una tutela contra la juez.
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.