Colombia exportará por primera vez carne de cerdo a Hong Kong y Costa de Marfil


Comensales asiáticos y africanos, podrán degustar la calidad de la carne cerdo colombiana, con el primer envío de 100 toneladas, entre junio y julio de este año, a Hong Kong y Costa de Marfil.
Este hito para la porcicultura nacional es otro paso en firme para seguir abriendo mercados internacionales, un objetivo común por el que se viene trabajando desde el Gobierno Nacional, con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, el ICA y el Invima, que en conjunto con Porkcolombia y la Comercializadora Internacional CI Porkco, adelantan gestiones de Diplomacia Sanitaria para conseguir la apertura de nuevos mercados para los productos del campo colombiano.
De hecho, el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a la gestión de Porkcolombia y la Comercializadora Internacional CI Porkco, fue indispensable para lograr que este producto pecuario colombiano llegue por primera vez a estos países de Asía y África.
“El sector porcicultor nacional está listo para llegar al gran mercado internacional. Desde el ICA seguiremos acompañando cada proceso, y continuaremos gestionando para lograr que los productos colombianos lleguen a los mercados de todo el mundo”, expresó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Julio César Aldana Bula, director general del Invima, destacó que “los avances de la industria cárnica colombiana y el cumplimiento de altos estándares sanitarios y de inocuidad, permiten el acceso de productos como la carne de cerdo a mercados internacionales. Las gestiones del Gobierno Nacional en el marco de la política de diplomacia sanitaria, sumadas al compromiso de los sectores productivos, están permitiendo la ampliación de oportunidades de comercialización de la producción nacional en diferentes países”.
Por su parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, detalló que “mantendremos nuestros esfuerzos de coordinación interinstitucional en la mesa de promoción de exportación de carne porcina, en donde priorizamos mercados y acciones enfocadas en apertura de mercados a partir de la diplomacia sanitaria. En más de 20 sesiones hemos priorizado acciones en países priorizados como China, Hong Kong, Vietnam, Ecuador, Perú, Filipinas, Malasia y Corea del Sur, que suman importaciones superiores a los 2,8 millones de toneladas”.
Además, el MinAgricultura enfatizó que “el comercio mundial de carne porcina es superior a los USD 28.000 millones y en Asia la dinámica es altamente atractiva, lo que nos lleva a redoblar esfuerzos para lograr acceso sanitario en mercados como Corea con quien tenemos acuerdo comercial y China en donde la carne porcina es su principal fuente de proteína”.
El primer contenedor con 25 toneladas zarpará desde el puerto de Cartagena hacia Hong Kong, con productos de cinco plantas (Supercerdo Paisa, Frigorífico Colanta, Frigotun Pereira, la Fazenda y Carnes y Derivados de Occidente). A Costa de Marfil, se enviarán tres contenedores de 25 toneladas cada uno, entre junio y julio, con productos de Frigotun Pereira, Supercerdo Paisa y Carnes y Derivados de Occidente.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, destacó esta exportación, no solo porque es un logro más en el pilar de la Política de Comercio Exterior de diversificación de la canasta exportadora, sino porque se hace en este tiempo de pandemia.
“Uno de los sectores para los que se dan mayores oportunidades en este momento es el de agroalimentos y el mundo seguirá demandando alimentos. Debemos seguir trabajando para garantizar la calidad que demandan los consumidores. Esta es una oportunidad más para un producto que no exportamos aún a esos mercados. Avanzamos en el cumplimiento de los más altos estándares en este segmento y caminamos en la meta que nos hemos trazado de diversificar la oferta exportable”, dijo el ministro.
Asimismo, la funcionaria agregó que, desde la entidad, se apoyó la participación de empresarios del sector porcícola en su estrategia de exportación con acciones como: las ferias Hofex 2019 (Hong Kong), la feria de Importadores de China CIIE – 2019 y en la Macrorrueda Internacional de ProColombia en Shanghái 2019.
Jeffrey Fajardo López, presidente ejecutivo de Porkcolombia manifestó que “concretar estas exportaciones marca un paso importante para nuestra porcicultura, que incluyó la internacionalización de la carne de cerdo, como uno de los pilares estratégicos de su Asociación. También es muy relevante que nuestra carne de cerdo comience a llegar al mercado asiático que es un destino hacia el cual venimos apuntando”.
Tags
Más de
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.