Cloroquina, hidroxicloroquina, lopinavir o ritonavir, ya no son recomendados para tratar el covid-19


En respuesta a las recomendaciones del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por Sars-CoV-2, liderado por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y en conjunto con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), se sugiere no utilizar hidroxicloroquina, cloroquina o azitromicina como manejo de la infección por Sars-CoV-2, agente causal del covid-19.
“Ante la evidencia recientemente publicada y la recomendación de los expertos, el Ministerio de Salud y Protección Social solicitará al Invima el retiro de la hidroxicloroquina, cloroquina y lopinarvir/ritonavir del listado UNIRS (usos no incluidos en el registro sanitario), para su posterior retiro del aplicativo MIPRES”, explicó el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso.
La decisión, que también incluye el retiro de la recomendación de usar el antiviral Lopinarvir/Ritonavir, se tomó gracias a la evidencia recientemente publicada sobre el uso de estos medicamentos para tratar el covid-19. Entre estas se encuentra un estudio multinacional, donde se revisaron los registros clínicos de 671 hospitales alrededor del mundo, el cual fue publicado el pasado 22 de mayo en la revista The Lancet.
Este estudio realizó el análisis de 96.031 personas que habían sido positivos para covid-19. Los pacientes fueron clasificados en cuatro grupos, según el tratamiento que habían recibido -entre los que se encontraba azitromicina (sola), hidroxicloroquina (sola) combinación de azitromicina e hidroxicloroquina o ninguno de estos-. Los resultados del estudio mostraron que el uso de cualquiera de estos medicamentos estaba asociado a una mayor mortalidad durante la estancia en el hospital, en comparación de no haber recibido ninguno de estos.
En este sentido, los resultados sugieren que no hay un beneficio del uso de estos medicamentos; por el contrario, su uso se asoció a un mayor riesgo de morir.
Estos medicamentos también serán retirados del listado de medicamentos priorizados para el manejo de covid-19 y serán actualizados los lineamientos producidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, acorde con la nueva evidencia.
Es de destacar que el Ministerio hace un constante monitoreo de la evidencia científica que es publicada y “trabaja de cerca con los expertos clínicos que hacen parte del Consenso y el IETS”, precisó Moscoso, añadiendo que el conocimiento del Sars-CoV-2/ covid-19 avanza rápidamente y es preciso estar al tanto de la nueva evidencia que se presenta.
Por lo pronto, con respecto a otros tratamientos en estudio, los miembros del Consenso sugieren que otros medicamentos como el Remdesivir o la Ivermectina deben ser usados exclusivamente en el contexto de estudios clínicos.
Tags
Más de
Defensa de Nicolás Petro descarta preacuerdo con la Fiscalía
Vendrá entonces la etapa de juicio.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Atentado en la comuna 13 de Cali dejo como saldo siete personas heridas
El artefacto se encontraba escondido en un contenedor de basura. La Alcaldía muestra preocupación, pues el hecho habría ocurrido cerca de un jardín infantil.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Lo Destacado
Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo
La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta
La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito
Señala que algunos agentes recibirían dádivas por inmovilizar a conductores de plataformas como InDriver.
Alcaldía brinda capacitaciones sobre educación inclusiva a docentes y directivos
El propósito de la administración distrital es ampliar la cobertura para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.