Sector palmicultor refuerza medidas de prevención y mitigación frente al covid-19


De acuerdo con el covid -19 que afronta el mundo y Colombia, y en cumplimiento de todas las medidas emitidas por el Gobierno Nacional, para evitar la propagación del virus, Fedepalma y Cenipalma, han desarrollado y socializado a sus afiliados los lineamientos generales de prevención y mitigación del contagio de la pandemia para el sector palmero.
El sector palmero refuerza los protocolos de bioseguridad emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, los mismos que están orientados a la cadena agroindustrial de la palma de aceite y a las zonas palmeras del país.
“Desde el inicio de la enfermedad en Colombia, el gremio ha trabajado intensamente en la divulgación y puesta en práctica de medidas de prevención y mitigación ante los riesgos de contaminación por covid-19 y se aplicó un protocolo riguroso en toda la cadena, lo cual ha contribuido al parte exitoso que se tiene hoy en cuanto a manejo de la pandemia”, manifestó Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma.
“Debido a la dinámica de la pandemia y a las proyecciones que apuntan a que la emergencia irá por un largo tiempo por los nuevos casos que se vienen presentando, Alcibíades Hinestroza Córdoba será la persona que ayudará, en el ámbito gremial, a coordinar con los Núcleos Palmeros las estrategias que éstos deben desarrollar para asegurar la salud de sus trabajadores y articular acciones con las comunidades para prevenir el contagio”, señaló Mesa Dishington.
“En el marco de esta coordinación, Alcibíades gestionará la articulación de la estrategia del sector palmero con los demás gremios agrícolas e instituciones nacionales y regionales frente a las medidas que se deben seguir para garantizar y asegurar un manejo más efectivo de los protocolos y procedimientos para la prevención, mitigación y monitoreo del coronavirus en el sector palmero, y a su vez, contribuir a aminorar las preocupaciones de contagio por parte de las comunidades vecinas a las plantaciones y plantas de beneficio de palma de aceite”, explicó el vocero gremial.
Precisó que “este es un momento para ser doblemente cuidadosos, toda vez que estamos trabajando en una condición de excepcionalidad, somos parte de la cadena alimentaria y por ello no hemos parado labores, pero no podemos olvidar, ni por un segundo, que no es una operación normal y hay que extremar la rigurosidad en el protocolo de bioseguridad en el sector”.
Para el vocero de los palmicultores, el llamado es primero a cuidar la vida y la salud, pero también a preservar el empleo y el ingreso de miles de trabajadores rurales, toda vez que la cadena agroindustrial de la palma de aceite genera 180.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Tags
Más de
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
Capturan a 7 presuntos ‘Pachencas’ en Ciénaga: rescatan a dos adolescentes
En el procedimiento fueron incautados material de inteligencia y comunicaciones, cartuchos de diferentes calibres, celulares, un cargador para ametralladora, un artefacto explosivo improvisado y una granada hechiza.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.