Gloria Monroy, la periodista que contrajo el coronavirus antes de Carnavales


Gloria de Jesús Monroy Sanjuán, una joven periodista barranquillera, vivió un drama durante casi dos meses después de contagiarse de Covid-19, en un bus y antes de los cuatro días de Carnaval.
Su lucha contra el virus empezó de una manera extraña. El 20 de febrero se subió a un bus de Coochofal, a las 7 de la noche, luego de una jornada laboral.
Pagó su pasaje, dijo buenas noches y según su relato a Zona Cero (aliado de Seguimiento.co), recibió un piropo por parte de un ciudadano chileno. Se lo contestó en tono serio y se sentó en el puesto que estaba ubicado atrás de este hombre, en medio de la inseguridad.
El tipo siguió hablando con ella. Este era acompañado por un argentino. Ambos con aspectos hippies, de acuerdo por la descripción de la mujer. En pocas palabras eran mochileros. Estaban tomados y preguntaban cómo llegar al barrio Carrizal.
Gloria y los demás pasajeros les recomendaron no llegar a esa zona de la ciudad, en el estado que se encontraban. El chileno le pidió prestado el celular a la periodista barranquillera, esta accedió, para que el hombre se comunicara con unos compañeros.
Ese fue el primer contacto directo con los extranjeros. Sin embargo, en el bus también se encontraban una ciudadana estadounidense y una europea. También se acercaron a ella para preguntar dónde quedaba el estadero La Troja. Gloria se los escribió en el celular de las extranjeras. Un contacto directo más.
Estos extranjeros se encontraban en la ciudad, días antes de que comenzara el Carnaval de Barranquilla 2020.
Gloria, por su parte, llegó a su casa y días después empezó su drama. "Finalizando febrero me comienzan unos síntomas de alergia, en la primera semana de marzo una gripa fuerte. Así fui a trabajar, sacaba a mi perro, cogía esa brisa y tenía una tos impresionante que no me dejaba respirar bien", expresó
"El coronavirus todavía no había llegado al país, supuestamente", agregó.
Relató que llegó la segunda semana del mes de marzo. El 13 llegaron los grados por ventanilla de la Universidad del Norte y ella asistió a la celebración de una amiga. "Asistí, pese a que me sentía mal", reveló.
"Mi amiga se dio cuenta de la cara que tenía. Los días 13,14 y 15. Fueron mis peores días y no sabía que tenía el virus", señaló Gloria a este medio.
La joven, quien trabaja para una agencia de publicidad, fue enviada a hacer teletrabajo, pues se endurecieron las medidas en las empresas.
Contó que a partir del 16 de marzo empezó a mejorarse, pues ya no estaba padeciendo el aire acondicionado de su lugar de trabajo.
"El 17 me llamó la Secretaría de Salud y me dijeron que mis síntomas no eran del Covid-19 porque no me había dado fiebre y dolor de cabeza. Yo le dije mis síntomas -tos, alergia, debilidad- y no me prestaron atención. Para mí, no colocaron a las personas idóneas a atender los teléfonos, en ese momento", relató.
"Como el lunes festivo 23 me llaman a preguntarme como estoy. Les dije que seguía mal y la tos no se me quita. Yo quería hablar con un médico porque yo soy alérgica y estaba creída que era una alergia", agregó.
"Me llamaron al día siguiente dos veces y seguía igual", puntualizó.
Finalmente, según su relato, la Secretaría de Salud de Barranquilla le hizo la prueba de coronavirus y el 2 de abril le entregó los resultados, dando positiva al Covid-19. Un mes después detectaron la enfermedad en su organismo. Indicó que el mismo Secretario de Salud, Humberto Mendoza, la llamó.
"Comenzó la locura. El miedo y la ansiedad, y gracias a Dios yo por ser tan precavida mi tía no se contagió, pese a que dormía en el cuarto conmigo", expresó.
"Todo el mundo a mi alrededor salió negativo porque no tenía contacto con nadie. Tengo costumbres cuando tengo gripa", agregó.
Reveló que se cambió de cuarto y empezó a dormir sola. Su papá, pese a ser de la tercera edad, la atendió de principio a fin, con los medidas estrictas necesarias.
Según ella, el secretario de Salud le recomendó no divulgar la información y cumplió tal consejo, para evitar problemas.
Pasaron los días. En medio de su confinamiento, leyó varios libros, realizaba ejercicios de respiración, oraba mucho y usaba muchas aplicaciones. El positivismo en medio de la situación. Hasta creó un blog llamado Mafalda Caribe. (https://mafaldacaribe.wixsite.com/website-1)
El 11 de abril, Mutual Ser, la EPS a la que está afiliada, le realizó una segunda prueba de coronavirus. Nunca le entregaron el resultado. Aseguró que jamás recibió el correo de la EPS.
Sin embargo, la Secretaría de Salud del Distrito, le practicó otra prueba por aparte, el 16 de abril. El día 24, recibió el resultado, el cual salió negativo, lo que significaba que había superado la enfermedad que la aquejó durante casi dos meses.
"El médico me reconoció que llegaron después de la crisis que tuve", expresó la joven periodista, quien realizará en las próximas horas un IGTV , en su cuenta de Instagram, @glowdelarosa, en donde contará su testimonio.
Se contagió antes del Carnaval y los extranjeros con los que tuvo contacto pudieron haber contagiado a más personas en Barranquilla. El virus no había llegado a Colombia, supuestamente, de acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, pero está comprobado que el Covid-19 ya tenía presencia en muchos países, no solo en China.
Además, en febrero, Colombia no había tomado ningún tipo de medida restrictiva en cuando a vuelos internacionales ni tampoco habían operativos sanitarios en los aeropuertos, por consiguiente Gloria de Jesús Monroy Sanjuán haría parte de los primeros pacientes con subregistro del virus en nuestro país.
"Tuve muchas crisis de ansiedad, de insomio, le escribía a la sicóloga porque hay tantas cosas negativas alrededor del tema que el miedo te invade", contó a Zona Cero.
Recalcó que el apoyo familiar fue fundamental, su positivismo, las oraciones y las rutina a las que se tuvo que adaptar, mientras estuvo confinada.
Por Luis Cantillo Lastre
Tags
Más de
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Recapturan a presunto jefe del Clan del Golfo en Bolívar
Alias ‘Mateo’ salía de prisión por vencimiento de términos cuando fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.