Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Abril de 2020 - 11:50am

Conozca los beneficios que tendrá la creación del Bosque Urbano de Santa Marta

La siembra 8 mil árboles de 16 especies nativas reducirá la contaminación atmosférica y la temperatura en la ciudad, según la Alcaldía.
Imagen de Referencia
Anuncio
Anuncio

Una gran acogida virtual arrojó el lanzamiento del proyecto de reforestación y siembra masiva de árboles maderables ‘Bosque Urbano’, el cual mejorará la calidad del aire de Santa Marta, reducirá la contaminación atmosférica y 4 centígrados de la temperatura superficial en la ciudad y será un nuevo respiro para la región Caribe y el planeta, así lo aseguró la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Carmen Patricia Caicedo.

Lo dicho por la directora de la autoridad ambiental fue respaldado por los expertos en la materia: el Director del Herbario de la Universidad Del Magdalena, profesor Eduino Carbonó; el Director de Innovación Social - Conservación Internacional Colombia, Jhon Myers; y el Director de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Seccional Magdalena, Daniel Ignacio Varón, quienes participaron en el lanzamiento virtual de la iniciativa a través del Facebook de la entidad en cumplimiento de los decretos nacionales, departamentales y distritales que ordenan estricto aislamiento preventivo durante la emergencia por Covid-19.

Los beneficios:

“Bosque Urbano es una iniciativa de largo plazo y ritmo sostenido que mejorará las condiciones ambientales, la calidad del aire de Santa Marta y servirá como un nuevo respiro para la región Caribe, Colombia y el planeta”, aseveró la directora del Dadsa.

El proyecto también le apuntan a contribuir al bienestar de la población, destacando: la mitigación de la contaminación atmosférica, la captura y el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y microclimática, la oferta de hábitat y de alimento para la fauna y el aporte paisajístico, protección del manto acuífero, entre otros.

Cabe recordar que ‘Bosque Urbano’ hace parte de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático que actualmente lidera la alcaldesa Johnson a través del Dadsa. Por medio de este se plantarán árboles nativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como el complejo deportivo Villa Bolivariana y a lo largo del Distrito.

En total se sembrarán 8 mil árboles de las 16 especies: acacia roja, algarobillo, cañaguate, carreto, cedro, ébano, guarumo, guayacán, guácimo, ñacurutú, pereguatano, puy, trupillo, lluvia de oro y mataratón.

Otros de los beneficios que generará este ‘Bosque Urbano’ es la mitigación del fenómeno de islas de calor, toda vez que estudios demuestran que un arbolado urbano tiene la capacidad de absorber anualmente el Dióxido de Carbono -CO2- emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 kilómetros; también se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día; mientras que 0,4 hectáreas con árboles producen suficiente oxígeno al día para 18 personas.

Objetivos a futuro del bosque urbano:

Entre los objetivos de esta estrategia se encuentran: posicionar al ‘Bosque Urbano’ como un espacio óptimo para la proliferación sostenible de la flora y la fauna nativa, relacionada a los ambientes urbanos y periurbanos; y busca cumplir criterios de conectividad ecosistémica.

El proyecto incluirá jornadas de riego, cerramiento, limpieza, recuperación de árboles enfermos, labrado, retiro de escombros, foros, jornadas de sensibilización, trabajo comunitario, seguimiento y mantenimientos forestales.

Para la primera jornada se convocarán distintas entidades del orden administrativo y social con miras a realizar la respectiva siembra de los 1.000 árboles, como lo son: la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –Ogricc-; el Comité Barrial Samario Cobasa; fundaciones y entidades ambientales no gubernamentales e Instituciones Educativas Distritales, entre otros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

5 horas 7 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

6 horas 8 mins

Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta

La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.

6 horas 37 mins

Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta

A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.

10 horas 59 mins

Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero

Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.

13 horas 42 mins

Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo

Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.

14 horas 20 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos

Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.

1 hora 51 mins

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

5 horas 7 mins

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

6 horas 39 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

6 horas 8 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

8 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months