La mitad de las empresas en Magdalena reportan pérdidas del 80-100% en ventas: Cámcomercio


La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena reveló recientemente un nuevo informe (el segundo, tras el publicado a inicios de abril) sobre el impacto de la pandemia del covid-19 sobre el sector empresarial en esta parte del país.
Desde el 28 de marzo se inició la recolección de información a través de la aplicación de una encuesta por medio virtual, dirigida a toda la población de empresas en el departamento del registro mercantil de la entidad.
Así pues, la Cámara de Comercio pudo determinar que “es urgente mitigar los niveles de afectación” de la crisis en el sector microempresarial, dado que el 99% del tejido empresarial del Magdalena está compuesto por microempresas y estas son las mayores generadoras de empleo.
En promedio, según las cifras de la entidad, 50 de cada 100 de empresas manifiestan pérdidas entre el 80% y 100% en las ventas. Esta reducción en los ingresos, el impacto en el empleo y los problemas de abastecimiento, todo producto de la actual coyuntura, reflejan un panorama de alta incertidumbre con poco optimismo frente a la recuperación económica en el Magdalena.
Asimismo, se conoció que por las medidas de prevención ante el covid-19 que han afectado a la mayoría de los sectores, actualmente están en riesgo alrededor de 103,735 empleos de los cuales 80,358 son informales.
Entre tanto, la Cámara de Comercio estableció que el 80% de las empresas tienen un crédito vigente. Comercio y reparación de automotores y motocicletas; y alojamiento y servicios de comida son los sectores con mayor concentración de empresas endeudadas. De acuerdo con esto, las políticas para la reactivación económica post covid-19 deben “priorizar los segmentos referidos, definiendo requisitos alcanzables para acceder a los beneficios financieros ofertados”.
Finalmente, la entidad acotó que teniendo en cuenta la capacidad de liquidez de las empresas del Magdalena para afrontar sus gastos sin generar un ingreso proveniente de su actividad, las microempresas que solo podrían resistir 20 días en promedio son el segmento productivo más vulnerable. Lo anterior significa que hoy, después de decretada la cuarentena, las microempresas están en alto riesgo de iliquidez lo que les impediría el cumplimiento oportuno de sus obligaciones relacionadas con la nómina, servicios, arriendo y pago de préstamos, entre otras; que podrían obligar a declarar un cese de actividades indefinido.
Tags
Más de
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.