Anuncio
Anuncio
Viernes 03 de Abril de 2020 - 11:50am

Christian Daes habló de los mayores miedos que tienen los empresarios por esta época

El presidente de Tecnoglass, habló en entrevista con la Revista Dinero del reto que supone mantener a flote las empresas durante esta crisis mundial.
Christian Daes, presidente de Tecnoglass
Anuncio
Anuncio

La emergencia por el coronavirus ha puesto en jaque al sector privado en el país. Por un lado, tienen la obligación de mantener los empleos aun cuando paran su producción y reducen sus ingresos. Y por el otro tienen la incertidumbre sobre cuánto tiempo durará esta situación y si podrán soportarla.

En los últimos días se ha generado una gran preocupación por la posibilidad de que la cuarentena en Colombia dure un par de meses más. Incluso, el presidente de la República, Iván Duque, no descartó que se amplíe la cuarentena y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López dijo que el aislamiento obligatorio podría ir hasta junio.

Esto podría traer devastadoras consecuencias para la economía. Un análisis de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes asegura que apagar el aparato productivo del país y dejar funcionando solo sectores como alimentos, salud y transporte le costaría a la Nación como mínimo 10% del PIB cada mes.

Según el informe, esto se debe a que cerca de la mitad de los trabajadores del país estarían inactivos en especial en sectores vulnerables por la pandemia como minería, textiles y confección, impresión y edición, construcción, comercio y turismo.

En ese contexto, Dinero dialogó con Christian Daes Abuchaibe, presidente de Tecnoglass, quien aseguró que “el mayor miedo que tenemos los empresarios es que frenen la economía y después sea imposible reiniciarla” pues además de afectar la producción de las empresas reducirá drásticamente los ingresos de los colombianos.

Para el empresario, la prioridad en este momento es buscar el equilibrio entre la economía y la salud humana, con el objetivo de que en adelante la hambruna y la pobreza no se conviertan en un problema mayor que el mismo coronavirus.

Al respecto, señaló que mantener los empleos será una de las principales tareas del sector empresarial en el país. Sin embargo, es necesario recordar que no todas las compañías cuentan con la capacidad para hacerlo por más de quince días o un mes. “Nadie pensó que una pandemia podía generar este tipo de situaciones. Se ha hablado de la gran depresión, de las lecciones que dejó, pero nunca nadie antes explicó qué podía pasar con una pandemia. Y lo estamos sintiendo. Las empresas no estaban preparadas para esto”, afirmó.

“Los empresarios llevamos una gran carga. Se piensa que somos ricos, que nos sobra todo. Pero no se dan cuenta que para nosotros es un gran dolor llegar a pensar que podemos afectar a más de 5.000 empleados, en el caso de Tecnoglass, cuando ellos fueron los que nos llevaron a donde estamos”, agregó.

Al respecto, señaló que de establecerse una cuarentena hasta junio, es necesario que se haga de tal manera que no permita que el aparato productivo se apague en su totalidad y que el Gobierno tenga en cuenta los compromisos ya pactados por algunas compañías con sus clientes, pues muchas empresas tendrán que renegociar con nuevas condiciones o perder sus compromisos, lo que podría incluso pegarle a la confianza empresarial. Así, propone que se haga escalado y programado para que las empresas puedan subsistir. “En circunstancias adversas no vamos a hacer lo indebido. Pero tampoco podemos irnos al otro extremo”, afirmó.

Recalcó que aunque las empresas acaten las medidas del Gobierno y paren por hasta tres meses para salvaguardar la vida de los ciudadanos, la afectación en materia de ingresos para el Estado será muy alta. “El aparato productivo tiene que comenzar porque si no lo hace, ¿de dónde recoge impuestos el Gobierno?”, puntualizó. También apuntó que se debe pensar en hacerlo de tal manera que la situación no deje grandes ganadores o perdedores, sino que el panorama para todos los sectores y organizaciones esté por igual.

Aunque Tecnoglass está paralizada por cuenta del Covid-19, Daes aseguró que la compañía pudo hacerlo gracias a que tenían adelantada gran parte de la producción y sus libros de pedidos están al 100%.

“Este año será decente, no lo vemos que afecte, por ahora, nuestras proyecciones. Sin embargo, si se extiende la situación otro podría ser el panorama”, afirmó señalando que gran parte de esta tranquilidad se debe a que aún el sector de la construcción no está totalmente paralizado en su principal mercado, Estados Unidos.

‘Una luz de esperanza’

La emergencia por el Covid-19 que ya deja en el país más de 1.100 casos y 19 muertes, trajo consigo un sinnúmero de donaciones por parte del sector empresarial del país. La mayoría de ellas destinadas a las poblaciones más vulnerables y al sector salud.

En el caso de Tecnoglass, además de informar que protegería laboralmente a sus 5.700 empleados, incluso si la cuarentena se prolongaba, adoptó tres barrios del entorno de la planta ubicada en la avenida circunvalar de Barranquilla con el fin de ayudar a la población que no cuenta con los recursos para sobrellevar los días de aislamiento.

La iniciativa entregará 40.000 mercados en esas comunidades, 10.000 semanales, y los que sobren entrarán a reforzar la entrega de mercados que inició simultáneamente la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación de Atlántico. Los barrios beneficiados son La Playa, Las Flores y Siape en Barranquilla. Las ayudas comenzaron a entregarse esta semana a través de las juntas de Acción Comunal.

“Los empresarios debemos ser una luz de esperanza e incentivar a otros a que dejen la tacañería y se acuerden que mientras dormimos las fábricas, afuera hay gente que no tiene nada y que necesita una ayuda para sobrevivir”, afirmó Daes Abuchaibe.

TOMADO DE LA REVISTA DINERO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Violenta riña en Cárcel El Bosque de Barranquilla dejó al menos 61 heridos

La disputa, al parecer, sería por el control territorial al interior del penal.

1 hora 9 mins
captura de alias 'W'

Cayó alias ‘W’ cabecilla de Frente de Guerra del ELN en Aguachica, Cesar

Juan Carlos López Vargas dinamizaba extorsiones, narcotráfico, minería ilegal y ataques contra la fuerza pública.

1 hora 51 mins
Carolina Isabel Marenco Lauren

Cosmetóloga falleció en medio de un procedimiento estético en Barranquilla

Carolina Isabel Marenco Lauren se encontraba en un consultorio realizándose una liposucción.

7 horas 31 mins
Edwin Agustín Feria Mercado y Belén Karina Durán Ortiz

Dos policías muertos y uno herido deja ataque contra la estación de Simití, Bolívar

El lamentable hecho se registró en horas de la madrugada de este viernes 25 de abril.

9 horas 22 mins
 Luis Carlos Vargas Gutiérrez.

Soldado de 20 años fue asesinado por el 'Clan del Golfo' en Segovia, Antioquia

Luis Carlos Vargas Gutiérrez era oriundo de Córdoba.

1 día 2 horas

Aumenta a $200 millones la recompensa por Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena

Se desconoce su paradero desde el pasado domingo 13 de abril.

2 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz
Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz

Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz

Aún se desconoce la identidad de la víctima.

34 mins 35 segs
Concejal Miguel Martínez Olano.
Concejal Miguel Martínez Olano.

¿El poder para qué? Mono Martínez también usó la Policía para expulsar a otro concejal

Tras los hechos sucedidos en el Concejo Distrital, se ha viralizado una grabación donde se observa a Martínez, ordenando la expulsión de ‘El Cura’ O rdoñez por aplaudir.

58 mins 35 segs
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.

PGN abre indagación a policías que retiraron a ‘El Mono’ Martínez del Concejo

Según el comunicado del Ministerio Público, se requiere evaluar sí el uso de la fuerza durante el procedimiento policial fue excesivo o no.

2 horas 10 mins
Sede de Medicina Legal.
Sede de Medicina Legal.

Comunidad alerta de daños en las neveras de Medicina Legal en Santa Marta

Residentes cercanos a la entidad han alertado de olores nauseabundos debido a la descomposición de los cuerpos.

2 horas 38 mins
Patrullero Imanol Javier Escorcia Torres.
Patrullero Imanol Javier Escorcia Torres.

Llegaron en bote y con fusiles, así fue el atentado donde quedó herido un samario

El patrullero Imanol Javier Escorcia Torres se encuentra adscrito a la Estación de Policía de Simití, sur de Bolívar.

3 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months