Tigrillos, zorros, monos y caimanes se observaron durante el cierre del Parque Tayrona


Durante el mes de cierre del Parque Tayrona se observaron especies como caimán aguja, tigrillos, zorrillos, zorro perros, monos capuchinos, venados rojos, ñeques, osos hormigueros y perezosos, que normalmente no se ven cuando hay visitantes en el área protegida.
Estas especies fueron vistas a través de las cámaras trampa instaladas por el equipo de investigación y monitoreo del Parque Tayrona y en los recorridos de prevención, vigilancia y control realizados por los grupos de trabajo.
“Este es el cuarto cierre que se realiza en el Parque Tayrona y ha sido un éxito para la conservación, para las comunidades y para los pueblos indígenas (…) La noticia es que todavía tenemos tigrillo, oso hormiguero y venado”, dijo el jefe del Parque Tayrona, Jeferson Rojas.
Agregó que el caimán aguja, que se encuentra en una zona donde llegan los visitantes, es una especie que se está recuperando porque hay varios ejemplares.
Entre las actividades que se realizaron durante el cierre del área protegida están los recorridos conjuntos con la Armada Nacional y las jornadas de limpieza con el apoyo de los prestadores de servicios ecoturísticos en las playas y en el mar.
En la zona marina de los sectores Playa del Puerto y la Piscina Natural se extrajeron aproximadamente 62 kilogramos de residuos sólidos como plásticos (botellas de gaseosa y agua, bolsas, empaques de alimentos, tapas, pitillos), vidrio, espumas de colchoneta, restos de icopor, latas de cerveza y de alimentos, entre otros.
Igualmente, en el sector de Bahía Concha se realizaron dos jornadas de recolección de basuras terrestre y una en la parte marina de Waikiki logrando la extracción de 113 sacos de residuos sólidos.
Otra actividad fue la restauración de corales con la especie ‘Acropora cervicornis’ en el sector de Isla Aguja, con el apoyo de los buzos de la escuela de buceo Océano, con el objetivo de aumentar la cobertura de diversidad de las colonias a través del sistema Guardería de Corales implementada por el subprograma de Recursos Hidrobiológicos del Parque Tayrona.
Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta también aprovecharon para hacer sus pagamentos y trabajos tradicionales para la protección cultural y ambiental del territorio en zonas como Neguanje, Los Naranjos, Pueblito, Cabo San Juan del Guía, Arrecifes, Boca del Saco y parte alta de Santa Rosa.
“Hemos hecho recorridos de reconocimiento del estado actual de los sitios sagrados dentro de parques y como nosotros hemos dicho que todo es un sistema integrado entre el pico nevado hasta el mar se hizo un recorrido con los mamos y los niños aprendices que están en proceso de formación para ser mamos”, expresó Jorge Nuvita, representante de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Nuvita dijo que los cierres son un mínimo aporte a la conservación del Parque Tayrona y que lo ideal sería que estuviera cerrado todo el tiempo, pero la realidad es otra y hay adaptarse.
Parques Nacionales Naturales de Colombia recordó que este año habrá otros dos cierres en el Parque Tayrona: del 1 al 15 de junio y 19 de octubre al 2 de noviembre.
Medidas para evitar largas filas
El pasado domingo fue la reapertura del Parque Tayrona y ese día ingresaron 1.742 visitantes, sin embargo, hubo muchas quejas por las largas filas en medio del sol y las demoras en el pago para ingresar porque debía haberse en efectivo o con tarjetas debido o crédito únicamente en los cajeros del Banco de Bogotá que estaban ubicados en las taquillas del Zaino y Palangana.
Estos inconvenientes, según Jeferson Rojas, se superaron este lunes disminuyendo los pasos en el proceso de recaudo y eliminando el detalle de entrada en el proceso bancario, lo que permitió disminuir los tiempos de espera e ingreso.
“Estamos implementado un nuevo sistema que es tener el banco cerca para poder hacer las transacciones y esto nos generó el día de ayer (domingo) una serie de situaciones porque al Banco de Bogotá se le estaban pidiendo unos detalles como si eran extranjeros o nacionales y eso retrasó un poco la operación, hoy se superaron”, dijo Rojas y añadió que están contemplando el pago electrónico.
Este lunes se inició la operación a las 7:00 de la mañana y, según Rojas, las 11:30 ya no había filas. En total ingresaron 1.534 visitantes.
Tags
Más de
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.