Gobierno expide decreto para afiliar en salud al 100% de la población colombiana


El Ministerio de Salud y Protección Social expidió un decreto por medio del cual se garantiza la afiliación de la población colombiana que hasta ahora no se encontraba en el sistema de salud, así como la de migrantes y colombianos que han retornado de Venezuela.
A través del Decreto 64 de 2020 se priorizó la afiliación de la población pobre no asegurada, recién nacidos, menores edad y su grupo familiar, y migrantes venezolanos con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), indicó el Ministerio y agregó que, asegurando la afiliación de todos los colombianos, el país cumple con la ley estatutaria en salud y garantiza el derecho a la salud para todos.
“Al afiliar esta población habrá una UPC, es decir, un recurso económico mensual para cubrir sus recursos y brindar una mejor atención. Esto, sin duda, fortalece estas instituciones y el sistema de salud”, expresó el ministro de Salud y Protección Social (e), Iván Darío González.
Con esta normativa se determina la posibilidad de que en los territorios, en hospitales y secretarías de salud se afilie de oficio a aquellas personas que cumplan los requisitos para pertenecer al régimen subsidiado o contributivo y que no se encuentren afiliadas hasta el momento al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss).
“Hoy el 5% de los colombianos, es decir cerca de 2 millones, no tienen seguro de salud. Este decreto plantea el instrumento para alcanzar la cobertura del 100% en la ruta de lo que plantea el presidente Iván Duque, de cerrar las brechas para lograr la equidad”, dijo González.
Respecto a la población migrante venezolana, la Viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas, explicó que “todos los venezolanos que estén regularizados en el país con PEP podrán hacer la afiliación a través del Sistema de Salud Transaccional, las entidades territoriales y los hospitales. Estimamos que tenemos pendientes por afiliar a 410.000 personas y esos son los que tendrían derecho a la cobertura”.
A través del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), que está en la página web del Ministerio de Salud, las entidades territoriales y los hospitales podrán afiliar a su población, de manera electrónica, al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Con estos lineamientos el Gobierno Nacional reitera la necesidad de lograr cobertura universal de afiliación en el país y aunar esfuerzos para dar cumplimiento a la meta nacional de 100% de población afiliada al Sistema.
Tags
Más de
Cárcel para cuatro guerrilleros de las Farc, por atentados en Valle del Cauca
Estos sujetos están sindicados de haber accionado varios artefactos explosivos.
Cadena perpetua para norteamericano que viajaba a Medellín a abusar de menores
Estados Unidos lo halló responsable de liderar una red de abuso y explotación de menores en Medellín.
Consejo de Estado inadmite demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe
La acción judicial señalaba que el congresista, integrante del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, habría incurrido en actividades proselitistas fuera del calendario electoral.
Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE
El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Colombia concentra el 67% de los cultivos de coca y lidera la producción global de cocaína
La producción estimada fue de 2.600 toneladas.
Polémico fallo ordena a EPS entregar muñecas sexuales a un hombre
La controvertida tutela fue presentada en Bucaramanga.
Lo Destacado
Sigue asfixia económica a Cardiovida: Hospital niega giros y 60 trabajadores piden ayuda
Hay empleados que deben más de cuatro meses de salario, y pese a que ya el Gobierno dispuso los giros directos, la gerencia del Hospital Julio Méndez no se pone al día.
Secretarías de Seguridad y Movilidad adelantan puesto de control en la Troncal
El objetivo es reforzar las condiciones de seguridad en el marco del puente festivo.
Terror y sangre: 280 homicidios en Magdalena en lo que va de 2025
Aunque entre enero y mayo, en Santa Marta se presenta una reducción de homicidios, en municipios como El Retén y Pivijay se han triplicado.
Cárcel para cuatro guerrilleros de las Farc, por atentados en Valle del Cauca
Estos sujetos están sindicados de haber accionado varios artefactos explosivos.
$30 millones de recompensa y comisión especial para investigar homicidio en la Libertador
Según establecieron las autoridades, César Bernier era funcionario de la Contraloría Departamental.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.