Fuerza Aérea Colombiana comenzó la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) inició este viernes la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica, que se cumplirá en el verano austral 2019-2020, y cuya finalización está prevista para el 26 de enero próximo.
En la misión participarán 16 oficiales y suboficiales de la FAC, que conforman el equipo científico, y 22 tripulantes estarán a cargo del Hércules C-130, avión que es el más apropiado para el aterrizaje en pistas cortas.
El Hércules C-130 despegó de Bogotá, a las 5:30 de la mañana con rumbo a Cali, de donde partirá hacia Santiago de Chile, donde se reabastecerá de combustible y desde la capital chilena volará 15 horas hasta la base aérea de Punta Arenas.
En Punta Arenas se efectuará un análisis meteorológico –previo a la ‘Operación Antártica’– y también se revisarán las condiciones de tránsito y aterrizaje en la zona y finalmente arribará al aeródromo Teniente Rodolfo Marsh en la Isla Rey Jorge, la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártida.
Cabe destacar que en esta oportunidad se vuela, por primera vez, con autonomía colombiana, sin el apoyo de otros países y bajo condiciones naturales extremas como la congelación atmosférica o engelamiento, que ocurre cuando gotas de agua en la atmósfera se congelan y se crea una capa de hielo en los objetos que tienen contacto con este tipo de atmósfera.
El reto antártico
El Programa Antártico de la Fuerza Aérea Colombiana tiene, entre otros objetivos, identificar los peligros operacionales para la actividad aérea colombiana en la Antártida, analizar el comportamiento de las comunicaciones satelitales de la Fuerza Aérea Colombiana y hacer estudios para el desarrollo de misiones análogas espaciales colombianas en la Antártida.
Para el teniente coronel Julián Marín, piloto de la FAC e instructor de aeronaves C-130 en operaciones polares, esta misión constituye un reto del que “me siento orgulloso, vamos de manera autónoma. Este año desarrollamos las capacidades del curso de operaciones antárticas. Voy como piloto instructor para formar tripulantes colombianos sin necesidad de recibir instrucción de otro país”.
La Fuerza Aérea cumplió su primera operación en el año 2015, cuando instructores chilenos adiestraron a los tripulantes colombianos en esta clase de operaciones.
El oficial cuenta que para el 2018 “estuvimos viajando a la Antártica con los pilotos chilenos, como observadores y realizamos la preparación académica en Santiago de Chile
Ya en el 2019 “tuve la oportunidad de impartir este conocimiento de operaciones en Colombia”, agregó el coronel Marín.
Durante su tercera campaña en el 2019, la Fuerza Aérea Colombiana en la Antártica prestó apoyo logístico y abastecimiento a la tripulación del buque ARC- 20 de Julio de la Armada Nacional, en el que iba un equipo de científicos.
En la misión de este año, el Hércules C-130 transportará 15 toneladas de equipo, entre estas dos toneladas de elementos técnicos para que la tripulación supere cualquier problema de la aeronave, que -según el plan de vuelo- llegará el día 19 a las 6:00 de la tarde a la Antártica.
A partir de la experiencia recogida en estos años, el coronel Marín señala que para el país este tipo de operaciones “permite desarrollar exploración científica permanente y aportar a los países miembros del Tratado Antártico, pues la Antártica representa la medición de cómo esta ambientalmente el planeta”.
El Tratado Antártico, suscrito en 1959, se ha constituido en un instrumento fundamental para la preservación de esta inmensa superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, lo que es de máxima importancia para la vida del planeta.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.