En Salaminita deben caminar un kilómetro para conseguir un poco de agua
![Cortesía Los pobladores de Salaminita tienen que tomar el agua de un jagüey](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/1/16/articulo/whatsapp_image_2020-01-15_at_6.36.16_pm.jpeg?itok=bBTygVPK)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/10/01/perfil/paola_benjumea_perfil.jpg)
Las 19 familias que retornaron hace dos años a Salaminita, corregimiento de Pivijay (Magdalena) que fue borrado del mapa por los paramilitares el 7 de junio de 1999, tienen que caminar hasta un kilómetro con pimpinas en el hombro para abastecerse de agua en un jagüey donde también beben los animales.
“Cada vez que llega el verano la problemática del agua se complica mucho porque hay que tomar el agua de un jagüey y hay niños que les da diarrea y vómito, pero esa es el agua que tienen que consumir”, dijo Lesa Daza, líder de Salaminita.
Este jagüey, que se encuentra dentro de una finca privada, es la única fuente de agua que tienen cerca del corregimiento, pese a que la sentencia del Tribunal de Antioquia, en diciembre de 2016, ordenó no solo devolverles los predios a 38 familias que fueron desplazadas tras la incursión paramilitar, sino a instituciones como la Alcaldía de Pivijay, la Gobernación del Magdalena y la Nación reconstruir el pueblo y garantizar el acceso a los servicios públicos domiciliarios, salud y educación.
Además del jagüey hay un pozo profundo, ubicado a unos 500 metros de la población, pero el agua tampoco cumple con las condiciones para su consumo. “Se supone que Aguas del Magdalena iba a hacerle un estudio para ver si el agua era apta para el consumo y si podía abastecer el pueblo, pero nunca aparecieron”, aseguró Daza y añadió que la comunidad limpió el pozo, sin embargo, no cuentan con motobomba ni mangueras para llevar el agua hasta el pueblo.
Pero el agua potable no es lo único con lo que les han incumplido a los pobladores de Salaminita, donde los paramilitares asesinaron en 1999 a tres personas, entre ellas, la inspectora de policía y meses después tumbaron todas las viviendas con un buldócer y se robaron hasta los postes de energía.
Actualmente, las 19 familias viven en ranchos de barro, madera y plástico que ellos mismos han levantado porque el Ministerio de Vivienda se ha negado a construirles sus nuevas viviendas con el argumento que algunos ya habían recibido subsidios. Tampoco les han construido el colegio y el puesto de salud.
El único servicio público con el que cuentan es energía eléctrica, pero no en todas las viviendas. En febrero de 2019, después de bloquear el kilómetro 17 de la vía que comunica a Fundación con Pivijay, les instalaron seis postes de energía, pero a siete casas aún no llega el servicio porque los cables no alcanzan.
Lesa Daza les pide a las instituciones mencionadas en la sentencia que le cumplan a los pobladores de Salaminita porque “la mayoría son adultos mayores y se están muriendo y no han podido ver ni siquiera su casa reconstruida y que se les garanticen el agua”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Atención, samarios! El 4 de febrero habrá disminución de agua en más de 100 barrios
Los sectores más afectados son: Bavaria, El Cundí, Los Cocos, Pescaíto, Bastidas, La Lucha y Villa Concha, entre otros.
El Rodadero, Gaira y 10 barrios más no tendrán agua este miércoles
La Essmar realizará acciones de mantenimiento preventivo, por lo que habrá bajas presiones en todo el corredor turístico del sur de Santa Marta.
Essmar atiende fuga en línea de acueducto en el sector de Matagiro
Debido a estas circunstancias se pueden registrar bajas presiones en los sectores que se abastecen de la Planta de Tratamiento de Mamatoco.
Superservicios calificó de "buena propuesta" que la Triple A traiga agua potable a Santa Marta
Hay otras propuestas de las universidades de Antioquia y los Andes.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
Petro 'embolata' el agua para Santa Marta y habla de solución "para el país": necesita 100 billones
Para lograr esta solución, Petro plantea cambiar las vigencias futuras de los próximos 30 años y dejar de construir vías 4G para solucionar el agua en distintas regiones del país.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.