Icbf reporta que cifra de niños quemados con pólvora este diciembre fue la más baja de la última década


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destacó la reducción significativa del 24% de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora durante las fiestas decembrinas y de fin de año 2019, al pasar de 282 casos a 215 al actual periodo de vigilancia intensificada del Instituto Nacional de Salud (INS).
La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, dijo que estar alrededor de los 200 casos de menores de edad lesionados por pólvora es el mejor registro en la última década y corrobora que desde el Gobierno Nacional se viene haciendo una gran labor de sensibilización con la ciudadanía y con las administraciones locales y regionales. En los dos años anteriores (2017 y 2018) las cifras habían logrado estar en los 300 casos, muy inferior a los cerca de 400 casos que se registraron en promedio durante las fiestas de diciembre y fin de año entre los años 2013 y 2016.
“En las últimas semanas no ahorramos esfuerzos para llegar a cada rincón del país e insistir en el mensaje de nuestra campaña: ‘cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas´. Por lo tanto, la disminución en el número de menores de edad lesionados refleja que la mayoría de las familias colombianas atendieron nuestro llamado, y sobre todo que las alcaldías y gobernaciones respondieron a nuestros llamados. Destacamos la Circular que enviamos a todas las alcaldías del país, en el mes de octubre, donde detallamos las responsabilidades que les da la Ley 670 de 2001, y sobretodo las facultades que también les da para actuar”, dijo la funcionaria.
En el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se destaca que 31 departamentos y 678 municipios expidieron decretos reglamentarios de prohibición de uso, comercialización y utilización de la pólvora, como parte de las responsabilidades y facultades que les otorga la Ley 670 de 2001.
Como parte del seguimiento que hace a los casos de menores de edad lesionados por pólvora, el ICBF ha abierto 41 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), la mayoría en Cauca con 10 casos, seguido de Caldas con 4, Bogotá con 4, Sucre y Norte de Santander con 3, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Cesar, Meta con 2. También en, Tolima, Magdalena, Boyacá, Nariño y Valle del Cauca con un caso cada uno.
De dichos procesos, los Defensores de Familia del ICBF impusieron 26 amonestaciones a los padres que, por negligencia, dejaron que sus hijos resultaran lesionados por pólvora. Dicha sanción implica la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.
Los reportes del INS muestran que, a pesar de la disminución de casos, cuatro departamentos encabezan las cifras de menores de edad lesionados por pólvora: Cauca pasó de 24 a 21 casos, Antioquia de 22 a 20, Valle del Cauca 36 a 18 y Nariño de 17 a 15 casos.
De otro lado, se destacan los aumentos en el número de casos de niños, niñas o adolescentes lesionados por pólvora en Tolima que pasó de 13 a 17 casos, Norte de Santander de 13 a 16, Bogotá de 7 a 12, Córdoba de 10 a 11 , Bolívar de 9 a 12, Meta de 1 a 3, Caquetá de 1 a 3, Caldas 5 a 9, Boyacá de 4 a 6 y Amazonas de 0 a 2.
Debemos resaltar la tarea realizada en departamentos como Atlántico que de registrar 25 casos en el periodo anterior pasó a 6, Cundinamarca pasó de 15 a 3, Risaralda de 12 a 3, y Sucre de 14 a 5. Igualmente destacable el trabajo de los departamentos de Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vichada y Vaupés donde no se han registrado menores de edad lesionados con pólvora.
“Aunque la cifra de menores de edad lesionados por pólvora es la más baja en la última década, no estoy totalmente satisfecha porque el gran objetivo como país es no tener ningún caso de menores de edad lesionados por pólvora, para lo cual será necesario estudiar nuevas medidas”, puntualizó Juliana Pungiluppi.
Tags
Más de
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Permanece el paro de trabajadores administrativos del sistema educativo
A través de movimientos sindicales se ha exigido el cumplimiento de acuerdos laborales y pago de deudas.
MinTrabajo ordenó cierre inmediato de la cocina principal de Andrés Carne de Res
La decisión se da luego de una inspección realizada el martes 9 de septiembre tras un incidente registrado en la noche del pasado viernes, que dejó nueve personas heridas.
Gremios a la expectativa: suplican frenar nueva reforma tributaria
Desde el Congreso Gremial Nacional, se indicó que el proyecto impulsado por el gobierno no solo plantea un alza de impuestos, sino que establece mayores retenciones.
Indignación en Bogotá: denuncian la liberación de un presunto violador de animales
Un hombre acusado de robar y abusar sexualmente de perros en Bogotá fue dejado en libertad a menos de 48 horas de su captura.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.