Más de 60 kilómetros en asfalto llevó la Gobernación a las zonas rurales del departamento
![Gobernación del Magdalena La Vía Minca- El Campano- La Tagua, la cual promueve el turismo ecológico y mejora la intercomunicación terrestre del distrito de Santa Marta.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/12/13/articulo/vias_terciarias-1.jpeg?itok=rFyR2HSu)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Gobernación del Magdalena construyó más de 60 kilómetros en vías de asfalto y placa huellas durante el último cuatrienio en las zonas rurales del departamento.
Este proyecto de mejoramiento en las vías de rurales del Magdalena favoreció a más de 200 mil personas, logrando fortalecer la competitividad en la zona y el desarrollo del campo en el territorio magdalenense.
Igualmente, se destaca que gracias a la construcción de esas vías se suman beneficios en salud, educación y el transporte, siendo este último fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en las zonas favorecidas.
Dentro de los sectores beneficiados resaltan: los cultivadores de café, palma, banano, y otros productos propios de la región.
Vía Aracataca – Cauca:
En esta zona se construyeron 12,257 kilómetros en placa huella, con obras de drenaje, logrando recudir en 21 minutos los desplazamientos, además de los costos de transporte entre la cabecera municipal y el corregimiento de Cauca. En total fueron 40.879 beneficiarios.
Vía Pijiño del Carmen – Cinco Esquinas
En este trayecto pavimentaron 4.93 kilómetros de asfalto, además de proyectos adicionales como un box culvert y obras de drenaje, beneficiando a 16.411 beneficiarios.
Esta obra impactó de manera positiva en el desarrollo agropecuario y turístico de la zona.
Vía Bodega - Palmor
En este proyecto se construyó una placa huella de 6.2 kilómetros, que terminó favoreciendo a 4 mil personas.
Esta inversión incrementó la productividad agropecuaria de la región al mejorar el transporte y el acceso a los servicios escolares y de atención en salud.
Vía Piñuela - Pivijay
En una vía que duró muchos años sin ‘doliente’, la administración construyó 21 kilómetros en pavimento, favoreciendo a 117.527 habitantes.
Vía Loma del Bálsamo – Algarrobo
Otro de los logros importantes en vías terciarias fue la construcción de 3.8 kilómetros en la vía Loma del Bálsamo – Algarrobo.
Este proyecto agilizó y mejoró la calidad de vida de la cabecera municipal y el corregimiento. Cerca de 13 mil beneficiarios dejó la conclusión de esa obra.
Vía Minca – La Tagua
Esta vía fue una de las grandes apuestas de la gobernadora Rosa Cotes, en total fueron 14 kilómetros de placa huella, que se convierten en muchos aspectos importantes para los habitantes de esta zona y de Santa Marta, no solo mejorando el traslado, sino un aporte significativo para el comercio y el turismo.
El gobierno departamental que lidera Rosa Cotes de Zúñiga ratificó su compromiso a través de la Gerencia de Proyectos con la infraestructura vial, obras hidráulicas y de urbanismo, que posicionan al Magdalena a nivel nacional como destino turístico de calidad.
Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.