Martínez finalizará la Alcaldía con algunos de sus viejos secretarios


Los funcionarios que fueron declarados insubsistentes o que renunciaron durante la administración del alcalde encargado Andrés Rugeles podrían regresar a sus antiguos cargos en los próximos días.
Con la terminación de la Ley de Garantías, el alcalde Rafael Martínez declaró insubsistentes a 24 funcionarios de cargos directivos, entre ellos, al secretario de Educación, la secretaria Privada, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, la jefe de control disciplinario y la alta consejera para la Paz.
Igualmente, los secretarios de Cultura, Seguridad y Convivencia Ciudadana, Desarrollo Económico y Educación y el director Administrativo y de Gestión Documental presentaron su carta de renuncia en el mes de octubre, previo a las elecciones del pasado domingo; y esta semana se sumaron los directores del Instituto de Recreación y Deportes (Inred) y el Instituto Distrital de Turismo (Indetur).
“No tengo secretarios en una cantidad de carteras, en las que no solo declaré insubsistentes, sino que me han presentado las renuncias. Voy a revisar algunos nombres para cerrar mi período. Como la ciudad definió que haya continuidad en las políticas, estoy pendiente con la doctora Virna Johnson a ver si ella va a darle continuidad a alguno de los que venían para reengancharlos en la perspectiva de que no solo hagan el empalme, sino que sigan de largo, porque lo que no tiene sentido es devolver a la gente solo a un trabajo de dos meses”, dijo Martínez, quien regresó este viernes de Panamá.
El mandatario aseguró que va a rearmar su equipo de gobierno con personas de su confianza para iniciar el proceso de empalme con la alcaldesa electa Virna Johnson y anticipó que a la secretaría de Cultura volverá Diana Viveros y a la dirección del Inred, Édgar Martínez.
Con relación a la dirección de contratación, cargo en el que nombró desde agosto pasado a Martha Castañeda, quien se negó a posesionarse, dijo que “ella abandonó el cargo” y que lo asumirá Jorge Guevara, quien además es el secretario Jurídico.
Tags
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.