Un año de la misteriosa desaparición de Alit David Sánchez Maldonado


La vida de Alit Darío Sánchez y Karen Maldonado ha seguido su curso, pero desde hace un año no es la misma. El vacío por la ausencia de Alit David, el menor de sus cuatro hijos, quien desapareció el 28 de octubre de 2018; y el silencio de las autoridades sobre lo que ocurrió con el pequeño, no los dejan estar tranquilos.
“Ha sido un año duro, en el que tratamos de sobrellevar las cosas, de sobreponernos de todo esto, pero es difícil, no podemos aceptar lo que ha pasado con nuestro hijo”, dice Alit Darío, sentado en una de las mesas del restaurante donde trabaja hace tres meses en el corregimiento de Minca, a 14 kilómetros de Santa Marta.
Este lunes se cumple un año de la extraña desaparición de Alit David Sánchez Maldonado, que para entonces tenía un año y 10 meses. Los primeros meses, sus padres, que estaban desempleados, se dedicaron a buscarlo por todo el corregimiento de Minca y algunas fincas de la Sierra Nevada e iban a diario a la iglesia para pedir por su pronto regreso.
Con el transcurrir de los meses tuvieron que ponerse a trabajar para sacar adelante a sus otros tres hijos: Jeferson, Yernei y Katia, de 17, 14 y 13 años, respectivamente; sin embargo, se mantienen aferrados a Dios y esperan reencontrarse con su hijo menor.
La desaparición de Alit David es un misterio. Ese domingo, Karen estaba lavando ropa en el patio de la casa, que compartía con una tía, una prima y los tres hijos de esta última; y a las 9:30 de la mañana dejó al niño en la sala porque él le pidió que lo llevara a jugar pelota con uno de sus primitos.
Karen lo acababa de bañar y el niño estaba desnudo. Le dijo que la esperara mientras tendía la ropa y regresaba para cambiarlo. Pero cuando volvió a la sala el pequeño no estaba. Pensó que su hijo mayor se lo había llevado para el campo de fútbol, donde estaba su esposo organizando un partido, y salió a buscarlo. Allá no lo encontró y entró en pánico.
Ella y su esposo empezaron a buscarlo por todo el pueblo, pero nadie daba razón de su paradero. Los familiares de Karen, que estaban dentro de la casa cuando el menor desapareció, dijeron que no habían visto ni escuchado nada.
Durante las dos primeras semanas, las autoridades y los organismos de socorro concentraron las labores de búsqueda en el río Minca, desde el pueblo hasta su desembocadura, porque una de las hipótesis que manejaron es que el niño pudo caer al afluente que está a menos de 200 metros de la casa.
“Desde el primer momento descarté la caída del niño al río, primero porque por la única parte que podía caer directamente al río estaba su mamá y además estaba cercado. La hipótesis mía es que alguien lo sacó de la casa, de pronto él salió hasta la entrada, alguien lo vio y lo cogió”, dice Alit Darío.
Él cree que a su hijo lo raptaron para venderlo o hacer algún negocio porque si hubiera sido un secuestro ya se habrían comunicado con ellos para pedir rescate. Además, asegura que no tiene enemigos ni problemas con nadie en el pueblo.
Karen recuerda que muchas personas le decían que su hijo era hermoso y que lo cuidara mucho, incluso una semana antes de su desaparición la mujer de su compadre le comentó que no descuidara al niño.
“Ahora analizando uno no sabe lo que hay en el corazón de las otras personas y no sabe lo que pueda pasar hasta dentro de su casa y como dice mi esposo pudo haber sido que de pronto el niño llegó hasta el portón. A veces me pongo a pensar si antes me estuvieron analizando la rutina que hacía todos los días, el niño no salía sin nosotros, mantenía todo el tiempo con el bebé. Me turnaba con mi hijo mayor. Me pongo a pensar cómo se lo llevaron, por qué se lo llevaron”, dice Karen, quien está sentada al lado de su esposo.
Para ella este año ha sido el peor de su vida porque extraña mucho a Alit David y al hablar de él no puede evitar que las lágrimas se asomen a su rostro. Sin embargo, ha sacado fuerzas para luchar por sus otros hijos y no dejarse derrumbar por la tristeza.
Este lunes, al igual que los 28 de cada mes, irán a la gruta del Señor de los Milagros, que está a un costado de la vía que conduce de Minca a Santa Marta, para rezar el rosario y pedirle por el regreso de Alit David a su hogar. Por la tarde asistirán a la misa.
“Yo nunca he perdido las esperanzas, pese a que las autoridades no se mueven y no están haciendo nada. Yo confío mucho en Dios y siempre he puesto a mi hijo en manos de Él, que es el único que puede, y no pierdo la fe jamás. Siempre oro y le pido lo mismo. No sabemos el día, pero sabemos que va a aparecer”, dice Karen.
En estos 12 meses sienten que las autoridades los han dejado solos. Ni el Gaula ni la Fiscalía se ponen en contacto con ellos y cuando llaman para preguntar qué se sabe del niño, la única respuesta que reciben es que están investigando, pero eso no los deja satisfechos porque a estas alturas no hay ningún indicio sobre lo que ocurrió con su hijo y mucho menos sobre su paradero. “Nosotros como papás tenemos el derecho de saber qué es lo que están haciendo”, reclama Karen.
Este año la vida de la familia Sánchez Maldonado ha seguido su curso, pero ellos no son los mismos. Alit Darío y Karen se alejaron de las canchas de fútbol, donde él era entrenador y ella jugaba en el equipo femenino; Katia, su hija, está en terapia con una psicóloga para enfrentar la ausencia de su hermano; y los dos hijos varones están lejos, el mayor vive en Montería detrás del sueño de ser futbolista y el segundo reside con un tío en el corregimiento de Siberia, en Ciénaga. Los cinco esperan que Alit David regrese para volver a ser la familia feliz y unida que eran antes.
Tags
Más de
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Choque de versiones: Alcaldía desmiente secuestro de empresario en el Tayrona
A través de un comunicado mencionaron que la Policía adelantó entrevistas a Augusto Rico en el comando de Bureche, donde se negó cualquier rapto.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.