Congreso avaló que con dinero de universidades se podrán pagar deudas de la Nación

Tensión e incertidumbre se vive actualmente en el país, sobre todo por la aprobación este jueves de un artículo por parte del Congreso sobre la posibilidad de pagar demandas contra la Nación con dinero de las universidades de Colombia, reveló El Tiempo en una investigación.
Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron dicho artículo en el marco del Presupuesto General de la Nación para 2020, situación que ha generado polémica e incluso indignación por la incierta suerte que podría tener la sostenibilidad de las universidades.
El polémico artículo es el 44 del texto de presupuesto que permite que las instituciones de educación superior del país paguen con recursos asignados para educación las “sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación”.
Sobre esto, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que “este artículo hace referencia a los pagos que deben hacer o los contribuyentes o las universidades por cuestiones de sentencias”, y además agregó que “este artículo ha venido en las diferentes leyes de presupuesto, es algo que hace parte de una larga tradición”.
El artículo también desató posiciones encontradas en la Plenaria de la Cámara, tanto así que en un principio la corporación había hundido este apartado, al señalar que “se está atentando contra las universidades”.
Pese a que el Senado de la República ya había aprobado el artículo en el texto del presupuesto, se le solicitó a la Cámara a que se abriera una nueva discusión sobre el apartado para aprobarlo en su totalidad.
Si no se hubiese hecho de esa forma, el Presupuesto General de la Nación se hubiese hundido, ya que si se aprobaban textos distintos en las dos corporaciones se hubiese tenido que hacer una conciliación, diligencia para la cual no había tiempo pues el Senado citó sesión nuevamente para el 29 de octubre, y el presupuesto debía estar aprobado en su totalidad antes del 20 de este mes.
La aprobación del artículo también desató desacuerdo por en la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, que calificó esto como “un orangután”.
Sobre los disgustos que esta noticia ha generado, el ministro de Hacienda manifestó que el Gobierno objetará el artículo para que pueda ser revisado otra vez por el Congreso.
Tags
Más de
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.