Ecuador solicita una sesión extraordinaria de la OEA para denunciar alteración del orden democrático


El Gobierno de Ecuador solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que instale una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, para denunciar un presunto intento de alteración del orden democrático y de caos en el país durante las protestas sociales por la cancelación del subsidio a la gasolina.
Así lo anunció el canciller ecuatoriano, José Valencia, en su cuenta de Twitter y anticipó que el encuentro se producirá el próximo martes 15 de octubre.
Hoy Ecuador solicitó sesión extraordinaria del Consejo Permanente OEA. El 15 de octubre denunciaremos el intento de alterar el orden democrático en el país y el caos y violencia provocados por turbios intereses infiltrados en las manifestaciones. pic.twitter.com/3jsRruHVCc
— José Valencia (@ValenciaJoseEc) October 13, 2019
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha advertido en los últimos días que detrás de las protestas sociales se escudaban intentos para desestabilizar su administración y culpó directamente de ello a su antecesor Rafael Correa y al presidente venezolano Nicolás Maduro.
En este sentido, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó el pasado martes "cualquier forma de interrupción" del mandato de Moreno e hizo un "llamado al diálogo para que los actores políticos y sociales resuelvan sus diferencias por la vía pacífica y con el máximo respeto al Estado de derecho democrático".
Además, recordó que el Gobierno de Ecuador tenía el deber de garantizar el derecho a la libertad de expresión y de protesta pacífica; pero consideró "injustificable" que algunos actores conviertan esas garantías "en un derecho a la violencia, al saqueo y al vandalismo".
"Es totalmente inaceptable el secuestro de policías y militares, así como el destrozo y saqueo de bienes públicos, el incendio de patrulleros y ataques a ambulancias", expresó Almagro.
Después de 11 días de protestas a raíz de la decisión de eliminar el subsidio a la gasolina para satisfacer las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Moreno decretó en la tarde del sábado el toque de queda y la militarización de Quito, con el ánimo de aplacar las protestas y aceptó un diálogo directo con dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Coanie), la principal convocante a las protestas
En la tarde de este domingo se prevé que se realice el primer encuentro de diálogo, bajo el auspicio de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.