Estudiantes de Unimagdalena socializaron experiencias investigativas en Docencia Universitaria

La Universidad del Magdalena realizó de manera satisfactoria el Segundo Simposio Nacional y Primero Internacional de experiencias investigativas en docencia universitaria, evento que sirvió de encuentro entre las diferentes comunidades universitarias de la región y docentes de la ciudad.
Durante el Simposio se realizaron diferentes actividades académicas como la conferencia ‘Gestión directiva de la cultura organizacional en instituciones educativas’, la cual estuvo a cargo de Mirna Bernal Martínez, proveniente de la Universidad del Atlántico.
La conferencia se basó en lo que es la práctica pedagógica en el escenario de la educación superior, se conversó sobre el perfil que debe asumir el docente universitario en el siglo XXI, cuáles son los retos y responsabilidades que se tienen como docentes universitarios. De igual forma se habló sobre cómo las universidades vienen trabajando en lo que respecta a la docencia, investigación y extensión, que son los pilares fundamentales que se plantean.
Elis Colombia Carbonell Escorcia, docente catedrática y coordinadora del simposio, señaló lo siguiente. “El simposio es la oportunidad que tienen los estudiantes de la especialización en docencia universitaria de poder socializar las experiencias de aprendizaje que tuvieron en el campo de la investigación en su formación como especialistas. En esta ocasión se compartieron esos aprendizajes a otras instituciones educativas distritales que también tienen el interés de construir conocimiento a partir de la experiencia de las aulas de clases a nivel universitario en diversos programas”, apuntó.
El simposio contó con la participación de estudiantes de los programas de licenciatura en Educación Infantil e Informática, especialización y diplomado en docencia universitaria, diplomado de robótica. Igualmente, estudiantes de la Universidad de Córdoba y Cartagena, así como alumnos de diferentes instituciones educativas distritales como 11 de noviembre, Normal San Pedro Alejandrino, José Laborde Gnecco, entre otras.
Esta actividad se orienta a materializar los propósitos del Plan de Gobierno de la Alma Máter por una Universidad + Incluyente e Innovadora, además de ser un compromiso que se difunde de manera explícita en el perfil profesional del Programa de Especialización en Docencia Universitaria.
En esta actividad académica, se presentaron ponencias, exhibición de posters, además de cursos como liderazgo en la educación superior, educación inclusiva, retos y oportunidades para la docencia universitaria, metodologías de aprendizaje indicativo vrs neurociencia en la docencia universitaria, entre otros.
Por su parte Gabriel Nicolás Díaz Galindo, estudiante de licenciatura en informática y del diplomado en robótica tres dijo. “El simposio es importante porque nos ayuda a socializar los trabajos que hemos realizado y conocer en que podemos mejorar. El poster que presentamos es sobre robótica educativa, el cual está enfocado en saber utilizar los recursos reciclables, con el fin que los estudiantes sepan manejar los elementos como el cartón, plástico, diseñamos prototipos un robot hecho a cartón con dos llantas, dos motores y una batería, la idea es que el estudiante sea creativo y diseñe su propio robot”.
En el marco del Simposio también se realizaron talleres como didáctica, planeación, habilidades sociales y habilidades para la inclusión, los cuales consisten en que los docentes de la Facultad de Educación comparten los tips que los futuros maestros pueden aplicar en sus aulas de clases con la intención de transformar uno o varios aspectos particulares.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.