En Colombia, si un jubilado por invalidez trabaja, pierde la pensión, y si mejora, se la reducen
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En Colombia por ley las personas en condición de discapacidad con pensión por invalidez no pueden trabajar ni desear que su salud mejore. Si sucede lo primero pierden su pensión, y si pasa lo segundo ven reducido el monto del dinero que reciben mensualmente.
Así lo indica un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, que propone que en la reforma al Sistema de Pensiones que ha propuesto el Gobierno, los jubilados por invalidez tengan derecho a ocuparse en labores que pueden ejercer y que sus esfuerzos por mejorar su salud no sean castigados con la disminución de su pensión.
Para Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio, los pensionados por invalidez actualmente están siendo afectados por un problema estructural relacionado con el choque existente entre el enfoque médico y el jurídico.
“Si usted está pensionado por invalidez, cada tres años le revisan la pensión; si se mejora le disminuyen el porcentaje de pensión. El objetivo del sistema de salud es que la persona logre mejorarse y pueda tener una vida funcional, pero el mensaje pensional es: si usted se mejora le disminuyo la pensión”, señala Jaramillo.
En ese sentido, el Observatorio Laboral del Rosario le propone al Gobierno incluir en la reforma pensional la segunda actividad; es decir, “darle a una persona que ha sido pensionada por invalidez la oportunidad de encontrar otra actividad diferente a la que tenía antes de la incapacidad y por la que obtuvo el reconocimiento de la prestación pensional. Esto con el fin de obtenga recursos, sin que sea afectada la pensión”, comentó Jaramillo.
Y cita este ejemplo: “Yo soy Leonel Messi y por alguna circunstancia me lesiono y no puedo volver a jugar fútbol, pero me convierto en el mejor economista del país. Esa segunda actividad no tendría por qué obligar a una revisión de mi pensión. Mi capacidad es distinta a la que fue la base con la cual se calculó la pensión”.
Para el Observatorio, este planteamiento incentiva la inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad y no pone en contravía las políticas de salud y de pensiones. Una situación que tendría que regularse en Colombia, como sucede hoy en día en España.
Sistema de pensión por pilares
El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario considera necesario reformar el actual Sistema de Pensión en Colombia y plantea una propuesta que se basa en el principio de la solidaridad (columna vertebral de la seguridad social) y en la no competencia entre los regímenes sino en su complementariedad, a partir de entenderlos como pilares.
Para Jaramillo, el Régimen de Ahorro Individual (manejado por los particulares) corresponde a un sistema de ahorro que no incorpora la realización del principio de la solidaridad, que sí tiene el de Prima Media (administrado por el sector público a través de Colpensiones y constituye un sistema de aseguramiento público), lo cual ha creado un desbalance que se ha ido incrementando con el paso de los años por cuenta de la rivalidad entre los dos regímenes.
“El modelo de pilares está integrado por un sistema asistencial que otorga beneficios a quienes no cuentan con poder adquisitivo (primer pilar); un sistema público que no se cierra y otorga una pensión básica (segundo pilar) y un sistema privado que ofrece una pensión complementaria (tercer pilar)”, explica Jaramillo.
El sistema de pilares, que no genera competencia, requiere que el Gobierno profundice las políticas de formalización laboral, con el fin de que los ciudadanos puedan construir sus derechos pensionales y contribuyan con sus cotizaciones a la viabilidad financiera del sistema. Hoy existe un gran contraste entre la población empleada y la afiliada al sistema general de pensiones, pues solo cotizan en el sistema 35,6% de quienes están empleados.
Jaramillo sostiene que lograr una formalización del trabajo permite además descartar la sustitución del Sistema de Seguridad Social por un modelo asistencial a través de los programas asistenciales BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) y Colombia Mayor, que incentivan la informalidad y no proveen una pensión digna a las personas.
El sistema de pilares requiere un ingrediente adicional: que haya información exacta, completa, actualizada, comprobable y comprensible para la gente, con el fin de que no se induzca a error y se puedan tomar decisiones correctas. Actualmente, una gran cantidad de pensiones se pierde por malas decisiones, afirma Jaramillo.
Más de
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Estados Unidos anuncia la captura y deportación de excapo colombiano
El pasado 2 de febrero, habría salido de una cárcel en Florida tras pagar 20 años de cárcel.
Petro confirmó que sí se reunió con 'Papá Pitufo', pero sin saber quién era
Afirmó que no se reunió con Diego Marín y Armando Benedetti en España.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: defensa no se presentó
El exmandatario aseguró que su abogado presentó una tutela contra la juez.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Reclusos parrandearon en ‘La Tramacúa’: hasta hicieron en vivo en Facebook
Tuvieron acceso a un celular para grabar la fiesta.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.