Anuncio
Anuncio
Martes 28 de Mayo de 2019 - 8:47pm

Aplazan por un mes la firma del plan de manejo de los Parques Sierra Nevada y Tayrona

Durante este tiempo se van a realizar mesas de trabajo en las que participen todos los actores para aclarar las inquietudes y llegar a acuerdos.
La nueva socialización del plan de manejo fue presidida por el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.
Anuncio
Anuncio

Después de más de seis horas de socialización y discusión sobre el plan de manejo de los Parques Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona, construido por Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, se acordó aplazar la firma de este documento por un mes y realizar mesas de trabajo en las que participen los distintos actores para aclarar dudas y llegar a acuerdos.

La decisión fue tomada por el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano; la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda, y el cabildo gobernador del Resguardo Kogui – Malayo- Arhuaco, José de los Santos Sauna, atendiendo la solicitud de varios de los participantes en la socialización de prorrogar la firma del plan de manejo de las dos áreas protegidas.

“Vamos a darnos un mes más para continuar en las mesas de trabajo y vamos a citar a los interesados de cada una de ellas en el transcurso de estas cuatro semanas para hacer mucha más pedagogía, más detalles y más respuestas sobre lo que significaría este plan de manejo ambiental, que trae unos nuevos manejos en los territorios”, expresó Lozano.

El cabildo gobernador José de los Santos Sauna dijo que la solución de los problemas en el territorio de los Parques Sierra Nevada y Tayrona no depende únicamente del Ministerio de Ambiente y de Parques Nacionales, sino que también son responsabilidad de otras entidades del Gobierno Nacional.

“Aquí deben existir unas mesas interinstitucionales, debe estar los ministros de Comercio, Industria y Turismo, de Ambiente y Agricultura para que puedan ser responsables de crear unas rutas para resolver los problemas. Si no se agotan estos problemas vamos a seguir discutiendo internamente, confundidos, porque el plan de manejo es un instrumento planificador para el tema ambiental, pero hay tantos problemas del territorio por la ilegalidad”, expresó el líder indígena.

En la socialización que se realizó este martes en el auditorio del Invemar participaron campesinos, dueños de predios, prestadores de servicios ecoturísticos, empresarios, trabajadores de las bananeras, representantes de los gremios, del Ministerio Público y funcionarios de la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena.

Unas de las principales inquietudes de los asistentes fue el futuro de las áreas para el uso de actividades ecoturísticas, sobre todo dentro del Parque Tayrona, teniendo en cuenta la nueva zonificación que se hizo con el plan de manejo.

Al respecto, Julia Miranda aclaró que el compromiso del Gobierno Nacional es potenciar el Parque Tayrona para el turismo y la futura concesión tiene unos componentes que van a fortalecer el turismo en materia de servicios y mejoramiento de la infraestructura, que van a permitir incluso aumentar el número de visitantes.

“Lo que explicamos con los mapas es que no perdemos ningún área de la que hoy se está usando para ecoturismo, pero estamos usando una mejor cartografía de la que teníamos en 2004 y estamos afinando los polígonos de tal manera que áreas que no se usaban se sacaron del polígono dedicado al ecoturismo”, explicó Miranda.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra

Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.

4 horas 25 mins

Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

8 horas 34 mins
Rebosamiento de aguas negras

“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos

Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.

10 horas 35 segs
nvestigadores de UNIMAGDALENA y de la Universidad de Cádiz en trabajo de campo en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.

10 horas 54 mins
Despedida a Balín

Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín

Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.

1 día 50 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
2 horas 5 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

3 horas 6 mins

Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra

Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.

4 horas 23 mins

Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

8 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months