Invertirán cerca de $10 billones en pueblos indígenas según Plan Nacional de Desarrollo
![Gobernación del Magdalena La jornada fue liderada por DNP y Ministerio del Interior.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/5/21/articulo/gober_recursos_indigenas_.jpg?itok=jQqPSGyZ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Con la presencia de la Gobernadora Rosa Cotes, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso; la ministra del Interior, Nancy Gutiérrez; la Alta Consejera para las regiones, Karen Abudinen, funcionarios del DNP y los congresistas Fabián Castillo y Hernando Guida, se llevó a cabo la reunión en la que se concertaron los 216 puntos incluidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo que prometen llevar el progreso a los pueblos indígenas, con una inversión cercana a los 10 billones de pesos. Dentro de los puntos, quedaron consignados varios dirigidos específicamente a las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.
También se hizo presente el secretario departamental de Educación, Eduardo Arteta, quién manifestó: “Como bien se pudo observar estuvieron todos muy interesados, todos los ministerios tuvieron presentes sus delegados, allí estuvo la Alta Consejera para las regiones muy pendiente como la gran escudera del Presidente y eso ratifica que existe un compromiso muy importante con los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, para trazar de esa manera la hoja de ruta, la cual debe ser formalizada en la próxima Comisión de Ordenamiento Territorial”.
Por otra parte, las comunidades indígenas estuvieron representadas por la directora de Asuntos Indígenas ROM Minorías Hilduara Barliza Brito, Gobernadores del Cabildo, representantes de los Mamos, sus asesores y la representante de las comunidades Arhuacas, Margarita Villafañe.
“Celebramos que la gobernadora Rosa Cotes se pudo reunir con varias instituciones del Gobierno Nacional con el ánimo de hacer un plan integral dirigido hacia los cuatros pueblos de la Sierra Nevada, con el ánimo de buscar en cada una de las instituciones de gobierno que tenemos para ofertar, pero lo más importante es que se destaca la voluntad política que hay desde el Gobierno Nacional, de manera que vamos a empezar a visitar regiones”, afirmó Hilduara Barliza Brito.
Margarita Villafañe también destacó el interés y el respaldo de la Gobernadora Rosa Cotes e insiste en que el propósito de todos es seguir trabajando en materia de coordinación de los deberes que tienen las instituciones tanto nacionales como departamentales.
La próxima Comisión de Ordenamiento Territorial se realizará el 13 de junio en las estribaciones de la Sierra Nevada, marco en el cual se especificará la cuantía que de los $10 billones será invertida en los cuatro pueblos indígenas que pertenecen a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Tags
Más de
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.