Conozca las modificaciones que hizo Unimagdalena sobre requisitos para proceso de admisión


La Universidad del Magdalena a través del Consejo Superior tomó decisiones con respecto a la modificación de requisitos para el proceso de admisión en esta institución.
Mediante acuerdos superiores se dio vía libre a la eliminación del plazo en la antigüedad de la aplicación de la prueba de Estado y además se cambió a 180 el puntaje mínimo requerido para aspirar a cualquier programa Académico de la Alma Máter. Las modificaciones aplican a partir del proceso de admisión para el 2019-II que tiene inscripciones abiertas hasta el 24 de mayo.
De esta forma, según el Acuerdo Superior número 09 de 2019 suprime el requisito de vigencia temporal de las Pruebas de Estado Icfes-Saber 11, y además determina que será requisito para la inscripción a cualquier programa de pregrado, obtener un puntaje global mínimo de ciento ochenta (180) en los resultados de las Prueba de Estado - Icfes-Saber 11 o su equivalente.
El acuerdo facultó al Consejo Académico para que realizara la conversión a la escala actualmente utilizada por el Icfes, de cero a 500, de los puntajes de las Prueba de Estado - Icfes Saber 11 o su equivalente, que se obtuvieron antes del periodo 2014-1 y en los marcos temporales en los que ha variado la escala de resultado.
El ingeniero magíster Edwin Gutiérrez Boto, responsable del Grupo de Admisiones, Registro y Control explicó que, con el objetivo de mejorar el proceso, se hizo una evaluación del proceso de admisión del periodo 2019-I, teniendo en cuenta, puntajes y cantidad de personas que lograron inscribirse.
“Se definió bajar la puntuación mínima para inscripción de 220 y a 180, y eliminar la restricción de tiempo que antes estaba hasta los últimos cinco años y ahora se va a aceptar aspirantes que hayan hecho su prueba de estado en cualquier año. Teniendo en cuenta que el Icfes ha modificado varias veces su forma de calificación de las pruebas, la última fue en el 2014 donde se califica de 0 a 500, por lo que el Consejo Superior facultó al Consejo Académico para que establezca una medida de recalificación de los resultados hasta el 2012, porque las que se aplicaron hasta ese año el Icfes sí las recalcula y las lleva al puntaje actual”, señaló Gutiérrez Boto.
El Consejo Académico emitió los acuerdos número 10 y 11 del 7 de mayo, mediante los cuales se ajustan las normas académicas relacionadas con el proceso de admisión a los programas de pregrado presencial y de la modalidad a distancia de la Unimagdalena.
En este, se indica que, en el proceso de admisión a los programas de pregrado presencial, los resultados de los aspirantes en las Pruebas Icfes Saber 11 o su equivalente, serán evaluados y comparados conforme a la escala actualmente utilizada por el Icfes, en el cual se toma un puntaje de referencia que tendrá como resultado la fórmula de recalificación según el periodo de obtención de los resultados de dicha prueba.
El Grupo de Admisiones Registro y Control Académico aplicará las formulas establecidas en el citado acuerdo académico sobre los resultados de la Prueba Icfes Saber 11 y redondeará el puntaje al número entero más cercano, de manera previa a la comparación de los respectivos resultados y a la selección de los aspirantes habilitados a presentar entrevistas.
Por otra parte, mediante el Acuerdo Superior número 09 de 2019 se establecieron mecanismos para promover el ingreso a estudiantes con discapacidad a esta Casa de Estudios.
Es así como se busca promover la inclusión a estudiantes con discapacidad, mediante el favorecimiento en el acceso a los programas académicos de pregrado de la Universidad, a través del otorgamiento de cupos especiales a los grupos de aspirantes que presentan alguna de las categorías de discapacidad reconocidas por el Gobierno Nacional por medio de la Resolución N° 583 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, donde explica que las categorías de discapacidad son: Discapacidad física, auditiva, visual, sordoceguera, discapacidad intelectual, psicosocial (mental) y múltiple.
En cada proceso de admisión, el Consejo Académico podrá otorgar hasta un cupo especial por categoría de discapacidad, para los aspirantes que presenten alguna de las discapacidades categorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Estos cupos, serán adicionales a la oferta de programas académicos en cada proceso.
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.