En nueve meses construirán 6.2 kilómetros de placa huella entre Bodega y Palmor


Con la asistencia de la gobernadora Rosa Cotes; el gerente de Proyectos, Fabio Manjarrés; el alcalde del municipio de Ciénaga, Edgardo Pérez, representantes de la firma contratista y la interventoría, líderes comunales, campesinos, empresarios del sector cafetero y agroindustrial de la Sierra Nevada de Santa Marta, se realizó la firma del acta de inicio de las obras de la placa huella en la vía que del sector de la Bodega conduce al corregimiento de Palmor en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante el evento se firmó el acta de inicio de la obra que tendrá una duración de nueve meses y beneficiará a más de 4.000 familias campesinas que se dedican a la producción de café, entre otros productos.
La gobernadora Rosa Cotes, destacó la articulación del gobierno departamental con la alcaldía municipal y el Gobierno Nacional, para lograr la aprobación de este proyecto que traerá desarrollo en diferentes sectores de la economía en los corregimientos de la zona rural del municipio de Ciénaga, beneficiando también a los cafeteros y otros productores agrícolas.
“Lo prometí y estoy cumpliendo, esta es una gran obra que mejorará la calidad de vida de todos ustedes, de los que viven en esta gran región, pero quiero decirles que esto no lo hace la gobernadora sola, este es el resultado del trabajo articulado con el Alcalde, la gerencia de proyectos y el Gobierno Nacional”, puntualizó Rosa Cotes.
Así mismo, la mandataria hizo el recuento de todos los compromisos cumplidos de su administración con Ciénaga en especial la zona rural, todos en su mayoría para fortalecer el servicio de salud, como los puestos de salud en las veredas La Floresta, Miramar, Sevillano y Nelson Pérez el cual se encuentra en ejecución, además de Palmor y San Pedro de la Sierra. Entrega de ambulancias, tres de ellas para el Hospital San Cristóbal de Ciénaga y una para Palmor y San Pedro de la Sierra, ambas 4x4, acorde a las condiciones del terreno garantizando con ellas el traslado digno y oportuno de los pacientes, acabando con los paseos de la muerte.
Por su parte, Edgardo Pérez, alcalde del municipio de Ciénaga, resaltó la importancia del inicio de estas obras porque hacen parte de la construcción de la paz en el país.
“Este proyecto fue aprobado en un organismo denominado Ocad Paz, como una oportunidad para empezar a reconstruir el tejido social que nos dejó el conflicto por más de 60 años, agradecemos infinitamente a la Gobernadora por el apoyo y acompañamiento para que se diera inicio a este proyecto que serán 6.2 kilómetros, que contribuyen a la economía, traerán turismo a la zona y por supuesto dignifica la vida de nuestros campesinos, especialmente de los cafeteros” explicó el mandatario cienaguero.
Entre tanto Fabio Manjarrés Pinzón, Gerente de Proyectos de la gobernación del Magdalena, destacó los aspectos técnicos de la obra, que serán 6.2 kilómetros en placa huella, con un ancho de 4.40 mts, cuya inversión estará alrededor de los 9.500 millones de pesos y que permitirá la apertura al desarrollo rural del corregimiento de Palmor con una duración aproximada de nueve meses de ejecución.
Así mismo, Manjarrés señaló que por petición expresa de la Gobernadora, el contratista debe seleccionar mano de obra de la región, para que los habitantes de la zona reciban oportunidades de empleo y que este proyecto contribuya con la economía del sector.
Tags
Más de
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Magdalena entre los departamentos donde peligra la continuidad del PAE
La semana pasada, la Procuraduría advirtió un desfinanciamiento del programa, y aunque el Ministerio de Educación negó la crisis, siguen sin girarse los recursos.
Hombre de 38 años es detenido en Ciénaga por presunto abuso a menor
La captura fue realizada en el barrio Manzanares por orden del Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Ciénaga, en relación con hechos ocurridos en 2023.
Identifican a hombre asesinado en Zona Bananera
Se trata de Alex González.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre
La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.