En nueve meses construirán 6.2 kilómetros de placa huella entre Bodega y Palmor

Con la asistencia de la gobernadora Rosa Cotes; el gerente de Proyectos, Fabio Manjarrés; el alcalde del municipio de Ciénaga, Edgardo Pérez, representantes de la firma contratista y la interventoría, líderes comunales, campesinos, empresarios del sector cafetero y agroindustrial de la Sierra Nevada de Santa Marta, se realizó la firma del acta de inicio de las obras de la placa huella en la vía que del sector de la Bodega conduce al corregimiento de Palmor en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante el evento se firmó el acta de inicio de la obra que tendrá una duración de nueve meses y beneficiará a más de 4.000 familias campesinas que se dedican a la producción de café, entre otros productos.
La gobernadora Rosa Cotes, destacó la articulación del gobierno departamental con la alcaldía municipal y el Gobierno Nacional, para lograr la aprobación de este proyecto que traerá desarrollo en diferentes sectores de la economía en los corregimientos de la zona rural del municipio de Ciénaga, beneficiando también a los cafeteros y otros productores agrícolas.
“Lo prometí y estoy cumpliendo, esta es una gran obra que mejorará la calidad de vida de todos ustedes, de los que viven en esta gran región, pero quiero decirles que esto no lo hace la gobernadora sola, este es el resultado del trabajo articulado con el Alcalde, la gerencia de proyectos y el Gobierno Nacional”, puntualizó Rosa Cotes.
Así mismo, la mandataria hizo el recuento de todos los compromisos cumplidos de su administración con Ciénaga en especial la zona rural, todos en su mayoría para fortalecer el servicio de salud, como los puestos de salud en las veredas La Floresta, Miramar, Sevillano y Nelson Pérez el cual se encuentra en ejecución, además de Palmor y San Pedro de la Sierra. Entrega de ambulancias, tres de ellas para el Hospital San Cristóbal de Ciénaga y una para Palmor y San Pedro de la Sierra, ambas 4x4, acorde a las condiciones del terreno garantizando con ellas el traslado digno y oportuno de los pacientes, acabando con los paseos de la muerte.
Por su parte, Edgardo Pérez, alcalde del municipio de Ciénaga, resaltó la importancia del inicio de estas obras porque hacen parte de la construcción de la paz en el país.
“Este proyecto fue aprobado en un organismo denominado Ocad Paz, como una oportunidad para empezar a reconstruir el tejido social que nos dejó el conflicto por más de 60 años, agradecemos infinitamente a la Gobernadora por el apoyo y acompañamiento para que se diera inicio a este proyecto que serán 6.2 kilómetros, que contribuyen a la economía, traerán turismo a la zona y por supuesto dignifica la vida de nuestros campesinos, especialmente de los cafeteros” explicó el mandatario cienaguero.
Entre tanto Fabio Manjarrés Pinzón, Gerente de Proyectos de la gobernación del Magdalena, destacó los aspectos técnicos de la obra, que serán 6.2 kilómetros en placa huella, con un ancho de 4.40 mts, cuya inversión estará alrededor de los 9.500 millones de pesos y que permitirá la apertura al desarrollo rural del corregimiento de Palmor con una duración aproximada de nueve meses de ejecución.
Así mismo, Manjarrés señaló que por petición expresa de la Gobernadora, el contratista debe seleccionar mano de obra de la región, para que los habitantes de la zona reciban oportunidades de empleo y que este proyecto contribuya con la economía del sector.
Tags
Más de
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra
Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.