Este viernes en la UCC se realizará foro ‘La paz después de los acuerdos’ como espacios de reflexión
![ARN Este viernes a las 8:00 a.m. en la UCC foro ‘La paz después de los acuerdos’](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/5/02/articulo/whatsapp_image_2019-05-02_at_5.50.11_pm.jpeg?itok=9SDynXAD)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este viernes 3 de mayo, a partir de las 8:00 a.m. se llevará a cabo el foro ‘La paz después de los acuerdos’, en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia -UCC-, sede Santa Marta.
Nelson Velandia, director programático de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Mario Andrés Pineda especialista del Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz de la Universidad de Notre Dame, son los panelistas de este encuentro académico.
Como parte de la alianza entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la UCC, que busca generar espacios de conocimiento y reflexión en torno a temas como el Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), la construcción de paz y la reconciliación, se realizará el foro ‘La paz después de los acuerdos’ en el que se abordará la implementación del Proceso de Paz en Colombia, y los detalles del proceso de reincorporación que lidera la ARN con los excombatientes de las Farc.
Este es el sexto año consecutivo en el que la ARN y la UCC, a través de su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, generan este tipo de encuentros que tienen como fin aumentar la comprensión sobre estos temas en la comunidad académica, y profundizar sobre el papel de los actores sociales e institucionales en el posconflicto.
En esta oportunidad los ponentes serán el especialista del Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz de la Universidad de Notre Dame, Mario Andrés Pineda, quien hará referencia al último informe publicado por el Instituto y titulado ‘Hacia una paz de calidad en Colombia’, en el que se afirma que los avances en la implementación del proceso de paz han sido significativos, considerando las complejidades y los retos del proceso de paz en Colombia y el cronograma oficial de 15 años establecido.
“Tras dos años de la firma del Acuerdo Final, el proceso de implementación continúa avanzando. Más de dos tercios de los compromisos en el Acuerdo están en progreso o se han completado”, dice el informe.
Y para tratar el tema de la reincorporación de los excombatientes de las Farc estará Nelson Velandia, director programático de la ARN, que es la entidad que en Colombia lidera y coordina el diseño e implementación de la política de reintegración y reincorporación.
En la actualidad, un total de 13.010 excombatientes de las Farc son objeto de atención del proceso de reincorporación, de los cuales el 91% se encuentra afiliado al sistema de salud y el 79% a pensión. El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y la ARN han desembolsado recursos para 150 proyectos productivos por un valor de $10.976 millones, beneficiando a 1.372 excombatientes y sus familias en todo el país.
Perfiles panelistas
Mario Andrés Pineda Vivas Politólogo de la Universidad Javeriana, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestría en Intervención Social de la Universidad de la Rioja. Actualmente hace parte del equipo Barómetro para el Seguimiento al Acuerdo de Paz del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame, haciendo monitoreo al punto 3 del Acuerdo y en especial al proceso de reincorporación.
Nelson Dario Velandia Becerra Profesional Licenciado en Filosofía de Universidad Javeriana, con especialización en resolución de conflictos de la misma institución. Cuenta con 11 años de experiencia en procesos de reintegración. Ha participado en la elaboración de planes de acción para el desarrollo de competencias y habilidades con población vulnerable. Desde noviembre del 2018 es el Director Programático (e) de la ARN, desde donde se encarga de la implementación de la política a nivel territorial a través de las 37 oficinas que tiene la Agencia en el país, en articulación con los lineamientos definidos en el CNR – Consejo Nacional de Reincorporación y los objetivos definidos en el Conpes 3931.
Tags
Más de
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.