Con invitados internacionales, UCC realizó seminario sobre Psicología en temas de niños


Con la asistencia de expertos nacionales e internacionales, la Facultad de Psicología y el Grupo de Investigación ESI de la Universidad Cooperativa de Colombia realizaron el Seminario Internacional ‘Educación y convivencia’, miradas en el siglo XXI.
El evento se realizó el 11 y 12 de abril en el Hotel Sorrento, lugar en el que estudiantes y profesionales de la psicología escucharon a los invitados de Brasil, Canadá, México y Colombia disertar alrededor de los espacios académicos y científicos que dan cuenta de los avances en materia de educación y convivencia.
Durante la instalación del evento, la Decana de la Facultad, Yadid Paternina, exaltó la labor que se viene haciendo desde los grupos de investigación y la importancia de su trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Además, dijo la Decana de Psicología que lo que se busca con este tipo de eventos es compartir y actualizar el conocimiento sobre el tema de convivencia con las instituciones educativas, estudiantes en formación del área de la psicología y profesionales de diferentes disciplinas interesados en el tema, siendo este de primer orden, enmarcado en la Ley General de Educación y la Constitución Nacional.
Uno de los invitados fue Gerardo Restrepo, médico neuropediatra y psicólogo profesor de la Universidad de Sherbrooke en Canadá, quien destacó la importante labor que viene ejecutando la Universidad en asuntos académicos e investigativos e indicó que la realización de seminarios permite la transferencia de conocimiento, siendo esta una responsabilidad que tiene los profesores con las nuevas generaciones.
“Gracias a estos espacios podemos contar las experiencias, mostrar cuáles son los caminos a seguir, y trabajar mancomunadamente entre instituciones, para crear redes y generar investigación”, aseguró el experto Gerardo Restrepo.
Durante el desarrollo de su ponencia el invitado habló sobre la detección e identificación temprana de los niños con dificultades en lectoescritura, en un programa que se desarrolla hace varios años, orientado a mejorar los procesos de intervención precoz.
Su trabajo se ha realizado en Canadá, donde junto a su grupo de investigación, se dieron a la tarea de analizar y ocuparse alrededor de la identificación temprana de los niños con dificultades, evitando con ello identificar de forma tardía los problemas.
“Utilizamos tecnologías que nos permiten identificar ese niño en riesgo desde prescolar e iniciar una intervención para ayudarlo, con el objetivo de erradicar las competencias bajas de lectura, evitar que los niños aprendan de una forma errónea y desarrollar competencias que le permita ser un buen ser humano, ciudadano, trabajador, etcétera”, indicó Restrepo.
Así mismo, la profesora Martha Fernández, líder del grupo de investigación ESI, aseguró que con este seminario se buscan adelantar acciones innovadoras en el tema de convivencia en la región y promueve el intercambio de experiencias significativas e innovadoras de forma institucional nacional e internacional y propiciar elementos críticos que permitan el análisis de temáticas relacionadas con las necesidades de la región.
El grupo de invitados internacionales estuvo conformado por los mexicanos Teresita de Jesús Montiel, Doctora en Ciencias del Comportamiento con orientación en neurociencias; Alberto German Hernández, Psicólogo clínico en Neuropsicología clínica y los canadienses Jeanne Koudogbo, Master en educación; Pascale Nootens; Gerardo Restrepo, médico Neuropediatra y Psicólogo y Marie Grégoire, Doctora en arqueología e historia quienes intervinieron con temas relacionados con la pedagogía y la educación desde sus diferentes áreas de conocimiento.
Por otro lado, estudiantes del semillero de investigación de los diferentes grupos de investigación de la Facultad, mostraron sus experiencias y los resultados, que pueden ser adoptados en las instituciones hacia el mejoramiento del clima y ambiente educativo.
De esta forma la Universidad Cooperativa de Colombia aporta al conocimiento de estudiantes, egresados y profesionales de la Psicología, buscando siempre el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.