Santa Marta será sede del concurso nacional ‘Colombia, Tierra de Diversidad’


Se llevará a cabo en Santa Marta entre el 3 y 5 de abril la etapa final del concurso nacional ‘Colombia, Tierra de Diversidad’ en su cuarta edición, que busca estimular la producción de cafés especiales y los proyecta nacional e internacionalmente como parte de su estrategia para mejorar la rentabilidad de los productores, con precios más justos para el café colombiano.
Los productores visitarán el puerto marítimo de Santa Marta, los almacenes de café (Almacafé) y algunas fincas cafeteras en la Sierra Nevada, para un intercambio de conocimiento entre productores de diferentes regiones del país.
Luego de una evaluación por parte de un jurado nacional, bajo los más altos estándares de calidad, 47 de los 684 lotes inscritos fueron seleccionados como finalistas del 4º concurso “Colombia, Tierra de Diversidad”.
Por el Magdalena el caficultor Isidoro Serrano de la Vereda El Bosque, Corregimiento de San Pedro de la Sierra, Municipio de Ciénaga clasificó y será el representante del Departamento en esta gran final.
En la categoría de Pequeños Lotes, los cinco mejores cafés según su acidez, cuerpo, suavidad, balance y exótico recibirán cada uno un reconocimiento de 25 millones de pesos.
Y en la categoría de Grandes Lotes, habrá también un reconocimiento de 25 millones de pesos al mejor café de finca (estate). Los cafés concursantes son evaluados según un protocolo desarrollado por la oficina de calidades de Almacafé para reconocer los atributos únicos del café colombiano.
En la ceremonia de premiación se reconocerá a todos los finalistas por su esfuerzo y dedicación para producir café de excelente calidad.
Los mejores cafés del concurso, incluidos los ganadores, serán subastados por primera vez en el exterior el próximo sábado 13 de abril. La subasta en vivo se llevará a cabo en el marco de la feria de la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCA), la más importante del mundo en su tipo, que este año tendrá lugar en Boston, Massachusetts, del 11 al 14 de abril.
Tags
Más de
Habitante de calle resultó gravemente herido tras ser arrollado por un taxi en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la carrera 5ta con Av. del Ferrocarril.
Puerto de Santa Marta participa en Fruit Attraction y fortalece conexiones internacionales
Domingo Chinea, presidente del puerto, intervino en el Foro Mundial del Banano de la FAO y destacó la importancia de la feria para dinamizar el comercio del agro colombiano.
Luego de un mes, Essmar anuncia reactivación del pozo 8
Este pozo garantiza el suministro de agua a cerca de 14 barrios del corredor universitario.
El programa de Ingeniería Civil de la Unimagdalena busca su primera Acreditación en Alta Calidad con visita del CNA
El Magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, delegado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), inició el proceso de evaluación externa en la Alma Mater.
Identifican a los cobradiarios que perdieron la vida en accidente de tránsito en Granada
Se trata de Juan Diego Estrada y Luis Alfredo Pomares Sánchez.
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Lo Destacado
Habitante de calle resultó gravemente herido tras ser arrollado por un taxi en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la carrera 5ta con Av. del Ferrocarril.
Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento
Así lo confirmó la Contraloría General de la República.
Identifican a los cobradiarios que perdieron la vida en accidente de tránsito en Granada
Se trata de Juan Diego Estrada y Luis Alfredo Pomares Sánchez.
Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama
El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.
Luego de un mes, Essmar anuncia reactivación del pozo 8
Este pozo garantiza el suministro de agua a cerca de 14 barrios del corredor universitario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.