De vender empanadas a ser estrella del vallenato, la historia de Silvestre Dangond


El reconocido artista, Silvestre Francisco Dangond Corrales, aseguró en una entrevista con el programa Los Informantes, que fue escogido por la misericordia de Dios para conseguir lo que ha hecho en 17 años de carrera profesional.
El cantante y compositor vallenato, de 38 años, nacido en Urimita, La Guajira, está convencido de que parte de su éxito está ligado a eso y al carisma que no lo deja mentir.
“Es la forma mía, es la forma de conectarme con el público; es mi esencia callejera, pueblerina, innata, sabrosa, “brumitera” )…= esa aura; esa cosa chévere que tiene uno que, al final de la historia, la gente te busca es por eso; porque contigo se ríe, contigo se desahoga, o sea, eso es lo más bacano que yo tengo”, señaló en el programa.
Dangond explicó, además, que “a mi no me gusta a vender lo que no soy, pa’ qué; no tengo necesidad”.
“Vengo de unos papás buenos, muy buenos (…) gente buena; mi familia es gente buena”, manifestó Dangond con una gran sensibilidad hacia su padre William José ‘El Palomo’ Dangond y a quien, según dijo, le heredó todo: desde parrandero, hasta mujeriego y querendón.
Adicionalmente, el ícono vallenato expresó que ha madurado con los años, aunque un poco tarde: “eso es lo que ha pasado; yo era para que hubiera madurado antes, pero nada”.
A su vez, Silvestre reveló que de niño, ayudó a su padre a vender empanadas en la Terminal de Valledupar en un puesto llamado ‘El Palomar’ y cuando tuvo edad para decidir, se mudó a Bogotá para empezar su carrera musical, que los llevaría de las fiestas a los grandes escenarios.
“Me viene para Bogotá y aquí empecé a tocar guitarra y actuar en coros de otros cantantes (…) cuando uno de los músicos se cansaba, me daban la oportunidad para que yo cantara; entonces yo cantaba y echaba chistes y yo hacía reí y tal”, afirmó Dangond.
Silvestre llegó a pesar 140 kilos que bajó gracias a dos intervenciones quirúrgicas, pero que refuerza con ejercicio, dieta y una vida menos trajinada.
“El trago engorda más que la comida”, aceptó, aunque él considera que uno de sus mayores cambios no fue ese.
“Me he vuelto prudente porque a la gente no le gusta que le digan la verdad. El mundo vive en la mentira, entonces como la gente le gusta la mentira, entonces hay que echarles mentiras para que estén contentos”, indicó Dangond.
Tags
Más de
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito
El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.
Lo Destacado
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
“11 personas han sido desmembradas por guerra entre AGC y ACSN”: Norma Vera
Defensores de Derechos Humanos vienen alertando sobre la escalada de violencia en Magdalena y Santa Marta por cuenta de la disputa entre grupos armados.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.