España prefiere un buen acuerdo sobre el Galeón San José antes de irse a un pleito interminable


Josep Borrell, ministro español de Asuntos Exteriores, dijo quería llegar a un acuerdo con el Gobierno colombiano sobre el rescate del galeón San José porque "es mejor llegar a un buen acuerdo que a un mal pleito".
Borrell con esta frase le contestó a un senador del conservador Partido Popular, quien le dijo que si España "fracasa" en el rescate de este pecio, que se hundió en 1708 frente a Cartagena, Colombia, se pondrá "en riesgo" la imagen de España como país.
El ministro aseguró que un acuerdo es la única solución posible ya que "a no ser" de que se pretenda que el Gobierno español embarque en una batalla jurídica, prácticamente interminable y que podría dar giros inesperados.
Sobre las negociaciones el ministro dijo: “creo que vamos en buen camino, porque el Gobierno de Colombia ha suspendido temporalmente, y espero poder decir que definitivamente dentro de poco, una adjudicación que pretendía hacer a una empresa privada que esa sí que quería el vil metal, sacarlo y venderlo en el mercado".
Según Borrell, el objetivo es "respetar ese valor histórico y asumir de una manera equitativa los costes de la operación y sus beneficios económicos".
El Gobierno español se "propone" encontrar un acuerdo que "conjugue ambos objetivos" ya que señalan que son muy conscientes de la enorme importancia del patrimonio subacuático del galeón San José, ligado a su historia como gran potencia marítima global que fueron, y que es actualmente la tumba de 600 de sus marinos.
Sin embargo Borrell reconoce que "también somos conscientes de que forma parte de la historia de otras naciones que forman parte de nuestra comunidad cultural y tienen su propia sensibilidad al respecto".
El galeón español San José desaparecido desde 1708 cuando se hundió, en diciembre de 2015 el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que un grupo de arqueólogos había encontrado el pecio frente a Cartagena.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.