Campesinos de Salaminita siguen esperando que el Estado reconstruya su pueblo


Las familias de Salaminita, corregimiento de Pivijay que en 1999 fue destruido por las Autodefensas y en 2016 una sentencia de restitución de tierras ordenó reconstruir, siguen esperando que las entidades del Estado les cumplan.
Hace un año, 10 familias retornaron a los predios que el Estado les restituyó, pero donde todavía no hay viviendas dignas, ni agua potable, electricidad, escuela, puesto de salud ni proyectos productivos. Algunos han levantado ranchos de barro, tablas y plásticos y se abastecen de agua de un jagüey donde también beben los animales.
Por eso, en la mañana de este viernes cerca de 20 personas bloquearon el kilómetro 17 de la vía que comunica a Fundación con Pivijay, donde quedaba Salaminita, para exigir respuestas del Gobierno.
“La comunidad de Salaminita cansada de esperar el cumplimiento de la sentencia decidió bloquear la vía por hora y media. Hace dos años salió la sentencia y todavía no se cumplen las órdenes y hoy (viernes) se cumple un año que 10 familias decidieron retornar sin acompañamiento (...) No es justo que estas familias, a pesar de tener sentencia en mano y tanto tiempo de olvido, tengan que pasar todas estas necesidades”, dijo Lesa Daza, líder de la comunidad organizada en Asorenacer.
El 7 de junio de 1999, en el centro poblado de Salaminita 30 paramilitares del Frente Pivijay del Bloque Norte de las Autodefensas, bajo el mando de Tomás Gregorio Freyle, alias ‘Esteban’, asesinaron a la inspectora de Policía, María del Rosario Hernández Álvarez, y a los campesinos Óscar Barrios y Carlos Cantillo, lo que provocó el desplazamiento masivo de los pobladores hacia otros municipios del Magdalena y del país.
Meses después de la masacre, los ‘paras’ desvalijaron las casas, se llevaron los postes de energía, se robaron los muebles y enseres y con un buldócer tumbaron todas las viviendas. El pueblo desapareció.
El 16 de diciembre de 2016, el Tribunal de Restitución de Antioquia les restituyó sus predios a 38 familias de Salaminita y le ordenó a la Alcaldía de Pivijay, la Gobernación del Magdalena y la Nación reconstruir el pueblo, garantizar el acceso a servicios públicos domiciliarios y la prestación de los servicios de salud y educación, con la construcción y dotación del centro de salud y el colegio, pero nada de esto se ha cumplido. La restitución se quedó en la entrega material y títulos de propiedad de los lotes.
”Hemos buscado los medios para que la Alcaldía de Pivijay, por lo menos, nos envíe un carrotanque con agua, pero no ha sido posible. En cuanto a la electrificación, las redes pasan por encima de nosotros y cuando Salaminita existió teníamos luz, hoy en día no podemos contar con ese servicio. Por eso decidimos cerrar la vía para ver si de esa forma nos escuchan”, dijo Daza.
Ante la falta de garantías para el retorno, el resto de familias desplazadas siguen desperdigadas por Fundación, Santa Marta, Pivijay, Barranquilla y Maicao (La Guajira) hasta que el Gobierno cumpla con lo ordenado por los jueces para volver a su terruño.
Tags
Más de
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Con un letrero que lo acusaba de ladrón, hombre fue encontrado sin vida en Pivijay
El cuerpo de Juan David fue dejado en plena plaza principal del corregimiento de Las Canoas.
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
Hombre fue asesinado al interior de su vivienda en Canoa, Pivijay
La víctima fue identificada como Leonardo Fabio Ternera Calvo.
Corte de energía en Pivijay y zona rural de El Piñón por trabajos de mejora este domingo
Air-e realizará este domingo 23 de marzo una jornada de mantenimiento eléctrico en Pivijay y la zona rural de El Piñón, lo que implicará la suspensión del servicio desde las 8:00 a.m. hasta las 4:15 p.m.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.