Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 12 de Diciembre de 2018 - 2:53pm

España y Colombia parecen llegar a un acuerdo para repartir el Galeón San José

El pacto es repartirse el tesoro "amigablemente" y no "con fines crematísticos sino culturales".
Galeón San José
Anuncio
Anuncio

Después de una disputa de varios años entre el gobierno español y el colombiano, por el Galeón San José, embarcación española que se hundió en mares colombianos cerca de Cartagena de Indias, hace 310 años y que fue hallado en 2015, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció en el Foro ABC al ser preguntado por el rescate del galeón español San José, sobre cuyo pecio el gobierno colombiano había firmado una concesión a una empresa particular, que ya se había llegado a un principio de acuerdo con el gobierno colombiano.

Este avance se alcanzó a mediados de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad guatemalteca de Antigua, en una reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Exteriores y Cultura colombianos, Carlos Holmes Trujillo y Carmen Inés Vásquez, detalló Borrell.

En dicha reunión, Borrell propuso la creación de un consorcio entre el gobierno colombiano y español “para que sean conjuntamente los que efectúen las tareas de exploración y rescate del tesoro”.  

 “Y creo que va a ser aceptado, va por buen camino”, aseguró el ministro sobre una colaboración en la que España pondría a disposición su tecnología submarina, “una de las mejores del mundo, porque tenemos ya mucha experiencia”, dijo el ministro.

Una vez rescatado el pecio, España y Colombia se repartirán “amigablemente” lo que se saque de ahí, “no con fines crematísticos, sino con fines culturales”, precisó. Para el ministro, se trata de “un precedente importante”, especialmente debido a la cantidad de barcos españoles hundidos en el Caribe.

Borrell subrayó que si se hace así, “los dos gobiernos mano a mano” y “quitando al buscador de tesoros que va buscando el beneficio privado, como es lógico”, se lograrían dos objetivos importantes.

“Primero, será una muestra de respeto para nuestros muertos y servirá para salvaguardar algo que vale más que su valor venal y que tiene un valor histórico y cultural que no deberíamos perder”, concluyó.

Después de una disputa de varios años entre el gobierno español y el colombiano, por el Galeón San José, embarcación española que se hundió en mares colombianos cerca de Cartagena de Indias, hace 310 años y que fue hallado en 2015, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció en el Foro ABC al ser preguntado por el rescate del galeón español San José, sobre cuyo pecio el gobierno colombiano había firmado una concesión a una empresa particular, que ya se había llegado a un principio de acuerdo con el gobierno colombiano.

Este avance se alcanzó a mediados de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad guatemalteca de Antigua, en una reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Exteriores y Cultura colombianos, Carlos Holmes Trujillo y Carmen Inés Vásquez, detalló Borrell.

En dicha reunión, Borrell propuso la creación de un consorcio entre el gobierno colombiano y español “para que sean conjuntamente los que efectúen las tareas de exploración y rescate del tesoro”.  

 “Y creo que va a ser aceptado, va por buen camino”, aseguró el ministro sobre una colaboración en la que España pondría a disposición su tecnología submarina, “una de las mejores del mundo, porque tenemos ya mucha experiencia”, dijo el ministro.

Una vez rescatado el pecio, España y Colombia se repartirán “amigablemente” lo que se saque de ahí, “no con fines crematísticos, sino con fines culturales”, precisó. Para el ministro, se trata de “un precedente importante”, especialmente debido a la cantidad de barcos españoles hundidos en el Caribe.

Borrell subrayó que si se hace así, “los dos gobiernos mano a mano” y “quitando al buscador de tesoros que va buscando el beneficio privado, como es lógico”, se lograrían dos objetivos importantes.

“Primero, será una muestra de respeto para nuestros muertos y servirá para salvaguardar algo que vale más que su valor venal y que tiene un valor histórico y cultural que no deberíamos perder”, concluyó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”

El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.

2 horas 50 mins

Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala

El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.

3 horas 24 mins

Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo

Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.

1 día 20 horas

‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá

Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.

1 día 22 horas

Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios

Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.

1 día 22 horas

Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo

De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.

2 días 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto

El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.

2 horas 36 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

3 horas 37 mins

Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia

Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.

3 horas 56 mins

Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación

El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.

4 horas 26 mins

Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala

El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.

3 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months