La fundación de Carlos Vives ha manejado más de 10 mil millones en proyectos


Además de amar la música, Carlos Vives ha dejado claro que ama a su gente, sus raíces, la ciudad que lo vio nacer y crecer, es por esto que se ha involucrado tanto con proyectos relacionados con la ciudad y desde el 2015 decidió explotar el gran potencial que siempre le ha visto a santa marta con la iniciativa ´Tras La Perla´
Este proyecto que encabeza el exitoso cantautor busca desarrollar proyectos de manera sostenible que no solo impacten a la ciudad, sino también a la región caribe en general.
Claudia Elena Vásquez directora ejecutiva de 'tras la perla' cuenta cual es la visión de proyecto y dice “Siendo la iniciativa inspirada en la visión de un artista, hacemos un llamado permanente a la creación de procesos sociales basados en la identidad y en las raíces”.
En una entrevista con LaRepublica el samario habló sobre los avances del proyecto durante estos tres años el cual ya presenta su primer informe de gestión, los resultados y las inversiones realizadas.
‘Tras La Perla’ ha logrado consolidar y dar inicio a procesos y proyectos muy interesantes. Los aliados cada vez están más comprometidos con la iniciativa, hasta la fecha, se han vinculado un grupo de más de 110 actores públicos y privados como socios, aliados y donantes.
Entre los aliados figuran la Alcaldía de Santa Marta con quien se trabaja continuamente y de forma natural, por ser la institución que corresponde para muchos de los procesos, además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un socio fundamental, la Universidad del Magdalena, la Fundación Bancolombia, la Fundación Carulla, la Fundación Caminos de Identidad, Fútbol Con Corazón, Conservación Internacional, The Nature Conservancy, DirecTV, entre otros.
La inversión que ha hecho ‘Tras La Perla’ en estos años es de $977 millones, en eventos que incluyen conciertos y encuentros académicos, se han invertido $1.089 millones. Por otro lado, la gestión de recursos que hemos hecho para proyectos de desarrollo bajo el modelo de alianzas está en alrededor de $10.240 millones.
Cabe aclarar que estos recursos de gestión no pasan directamente por la organización, sino que se ejecutan y se administran desde los diversos aliados, incluidos gobiernos, fundaciones y organismos multilaterales.
Actualmente el eje de trabajo con mayor inversión, es convertir a Pescaíto en un barrio modelo para el país, con una importante inversión en la infraestructura para el deporte y la cultura. El cantante samario también dijo que esperan que más entidades y personas se acerquen a la iniciativa para ubicar recursos.
“Necesitamos consolidar la transformación de Pescaíto y allí hay unas inversiones importantes que esperan la suma de aliados. En nuestro reciente encuentro anual, el presidente Iván Duque se comprometió a apoyar la construcción del multideportivo que va a renovar el centro urbano y simbólico del barrio alrededor de La Castellana, pero también sabemos que la inversión es alta”.
Además de amar la música, Carlos Vives ha dejado claro que ama a su gente, sus raíces, la ciudad que lo vio nacer y crecer, es por esto que se ha involucrado tanto con proyectos relacionados con la ciudad y desde el 2015 decidió explotar el gran potencial que siempre le ha visto a santa marta con la iniciativa ´Tras La Perla´
Este proyecto que encabeza el exitoso cantautor busca desarrollar proyectos de manera sostenible que no solo impacten a la ciudad, sino también a la región caribe en general.
Claudia Elena Vásquez directora ejecutiva de 'tras la perla' cuenta cual es la visión de proyecto y dice “Siendo la iniciativa inspirada en la visión de un artista, hacemos un llamado permanente a la creación de procesos sociales basados en la identidad y en las raíces”.
En una entrevista con LaRepublica el samario habló sobre los avances del proyecto durante estos tres años el cual ya presenta su primer informe de gestión, los resultados y las inversiones realizadas.
‘Tras La Perla’ ha logrado consolidar y dar inicio a procesos y proyectos muy interesantes. Los aliados cada vez están más comprometidos con la iniciativa, hasta la fecha, se han vinculado un grupo de más de 110 actores públicos y privados como socios, aliados y donantes.
Entre los aliados figuran la Alcaldía de Santa Marta con quien se trabaja continuamente y de forma natural, por ser la institución que corresponde para muchos de los procesos, además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un socio fundamental, la Universidad del Magdalena, la Fundación Bancolombia, la Fundación Carulla, la Fundación Caminos de Identidad, Fútbol Con Corazón, Conservación Internacional, The Nature Conservancy, DirecTV, entre otros.
La inversión que ha hecho ‘Tras La Perla’ en estos años es de $977 millones, en eventos que incluyen conciertos y encuentros académicos, se han invertido $1.089 millones. Por otro lado, la gestión de recursos que hemos hecho para proyectos de desarrollo bajo el modelo de alianzas está en alrededor de $10.240 millones.
Cabe aclarar que estos recursos de gestión no pasan directamente por la organización, sino que se ejecutan y se administran desde los diversos aliados, incluidos gobiernos, fundaciones y organismos multilaterales.
Actualmente el eje de trabajo con mayor inversión, es convertir a Pescaíto en un barrio modelo para el país, con una importante inversión en la infraestructura para el deporte y la cultura. El cantante samario también dijo que esperan que más entidades y personas se acerquen a la iniciativa para ubicar recursos.
“Necesitamos consolidar la transformación de Pescaíto y allí hay unas inversiones importantes que esperan la suma de aliados. En nuestro reciente encuentro anual, el presidente Iván Duque se comprometió a apoyar la construcción del multideportivo que va a renovar el centro urbano y simbólico del barrio alrededor de La Castellana, pero también sabemos que la inversión es alta”.
Tags
Más de
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Alcaldía al Barrio llegó a Garagoa con el programa ‘Casa para mi Gente’
Durante la jornada, los niños, niñas y jóvenes recibieron becas, portátiles, bicicletas y kits escolares.
Adulto mayor resultó herido a bala tras oponerse a un atraco en el barrio Cundí
El lamentable hecho ocurrió en horas de la noche de este sábado.
Joven motociclista murió en accidente de tránsito en la Vuelta de Alcalá
Hasta el momento no ha sido identificado.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.