Director Nacional de Gestión del Riesgo llega este viernes a Santa Marta para atender las emergencias

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, llegará en la mañana de este viernes a Santa Marta para reunirse con el alcalde Rafael Martínez y los miembros del Comité Municipal de Gestión del Riesgo, con el fin conocer el balance de las emergencias causadas por las lluvias que caen desde el pasado domingo y atender a los afectados.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Jaime Avendaño, dijo que harán un recorrido por los barrios Nacho Vives y Altos de San Jorge, donde han colapsado varias viviendas debido al deslizamiento de los cerros, y también el barrio Simón Bolívar, donde 390 viviendas y un colegio resultaron anegados la noche del jueves por el desbordamiento del río Manzanares.
Avendaño reportó que en Santa Marta han colapsado 51 viviendas y en 175 se han caído techos y paredes. Además, 125 familias deben ser reubicadas porque las zonas donde residen son de alto riesgo.
“Le vamos a solicitar al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ayudas para reubicar a las personas que están en zonas de alto riesgo y entregarles subsidios de vivienda. También necesitamos más maquinaria amarilla para evacuar los sedimentos. Actualmente hay 10 frentes de trabajo”, dijo Avendaño.
Recomendamos: Empeora la emergencia en Santa Marta: ¡Se desbordó el río Manzanares!
Según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en la capital del Magdalena en octubre caen en promedio 142 milímetros de agua y este año han caído 475 milímetros, es decir, la cantidad se ha triplicado, lo que ha provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y roca, colapso de viviendas y desbordamiento de ríos.
En los barrios Las Malvinas, Simón Bolívar, Villa del Carmen, Pamplonita, Villa del Río, Corea, Las Vegas, Tayronita, Minuto de Dios y Timayuí amanecieron este viernes sacando el agua y lodo que se les metió a las viviendas tras el desbordamiento del río Manzanares. Según la Ogricc, hay 1.910 viviendas afectadas.
Yunis Torres, residente en Las Malvinas, dijo que el río se creció desde las 7:00 de la noche y el agua inundó las viviendas. “Todo se me dañó, la nevera, los colchones, los muebles”, expresó.
En los barrios Las Malvinas y Simón Bolívar desde la noche del jueves no cuentan con los servicios de energía ni de agua potable.
Esta emergencia les recordó a los residentes de estos sectores las ocurridas en los años 1999 y 2011 cuando el río Manzanares también se salió de su cauce y causó estragos en los barrios ubicados cerca de la ribera.
En la zona rural se desbordó el río Guachaca, donde 45 familias tuvieron que ser evacuadas hacia los sectores más altas, según Avendaño, porque el agua alcanzó entre 70 centímetros y un metro de altura.
El alcalde Rafael Martínez lideró el jueves una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), en el marco del cual se tomó la decisión unánime de declarar la calamidad pública para atender las emergencias registradas en la ciudad durante la segunda temporada de lluvias y primera temporada de huracanes. El decreto será expedido este viernes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Bonda, Calabazo y Guachaca estarán sin energía este 9 y 10 de julio
Air-e anunció que adelantará trabajos de poda y adecuaciones técnicas, que requerirán la suspensión del servicio entre las 7:30 am y las 3:30 pm.
Caicedo ¿camino a la derrota? Se ubica como último en encuesta de intención de voto
Guarumo y Ecoanalítica presentaron una encuesta sobre favorabilidad, percepción y escenarios electorales adelantado en varias ciudades, incluyendo Santa Marta.
Motocicleta sin frenos en la bajada de Pastrana dejó tres heridos
Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia hasta la clínica Bahía.
Corpamag y ProCAT instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la Lora Serrana
Está iniciativa se está llevando a cabo en la Estrella Hídrica de San Lorenzo y en el corregimiento de San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta.
Denuncian presunto vertimiento de aguas al mar desde edificio en El Rodadero
Tendría como origen el edificio María Alexandra.
Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales
En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.
Lo Destacado
Bonda, Calabazo y Guachaca estarán sin energía este 9 y 10 de julio
Air-e anunció que adelantará trabajos de poda y adecuaciones técnicas, que requerirán la suspensión del servicio entre las 7:30 am y las 3:30 pm.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Caicedo ¿camino a la derrota? Se ubica como último en encuesta de intención de voto
Guarumo y Ecoanalítica presentaron una encuesta sobre favorabilidad, percepción y escenarios electorales adelantado en varias ciudades, incluyendo Santa Marta.
Santa Marta será sede del Simposio Internacional de Saberes Médicos
El encuentro de talla mundial se adelantará entre el 10 y el 12 de julio.
Mbappé vs. PSG: Real Madrid busca el pase a la final del Mundial de Clubes
El compromiso se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, a partir de las 2:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.