Anuncio
Anuncio
Lunes 03 de Septiembre de 2018 - 11:06am

Magdalena sigue en alerta fitosanitaria por el HLB, el virus que destruye los cultivos cítricos

La corporación Agrosavia está buscando alternativas para afrontar esta enfermedad.
Plantación de cítricos con síntoma de HLB, como referencia.
Anuncio
Anuncio

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria Agrosavia en su nueva agenda de investigación buscará evaluar y validar alternativas para el manejo de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, enfermedad letal que ataca a los cítricos, presente en cinco departamentos en la región Caribe y Norte de Santander. 

En este contexto, la entidad –que cuenta con un centro de investigación en el departamento- ha anunciado que enfocará sus esfuerzos para enfrentar esta enfermedad en dos escenarios: con y sin presencia de la enfermedad. “Con la nueva agenda de investigación buscaremos nuevas tecnologías que permitan implementar estrategias de manejo integrado del vector más efectivas, que incluyan modelación, estudios bioecológicos y control biológico (cría y liberación de enemigos naturales) y comenzar estudios sobre la epidemiología de la enfermedad”, señala Lumey Pérez Artiles, doctora en entomología agrícola e investigadora del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.

Las capacitaciones se han hecho de la mano del Ica, Asohofrucol y la ADR a citricultores de trece departamentos, entre ellos Magdalena, Cesar, Guajira, Bolívar y Atlántico, a través de su Centro de Investigación Caribia, para enfrentar esta gran amenaza que representa el HLB para sus cultivos de cítricos.

El proyecto tomará como antecedentes la labor de vigilancia realizada por el Ica sobre la presencia del insecto vector y las acciones de detección de la enfermedad en esta zona del país. Agrosavia coordinará diferentes acciones de investigación en el área de control definidas en el proyecto, cuyo objetivo está focalizado en el estudio sobre la bioecología del insecto vector y su influencia en la incidencia, diseminación y severidad de la enfermedad, orientado hacia la sostenibilidad del cultivo.

Estos estudios pretenden establecer un control del insecto vector en épocas biológicamente justificadas, bajo un esquema de rotación de grupos toxicológicos de insecticidas, y de ser posible, haciendo uso del control biológico en un esquema de manejo que utiliza el monitoreo del vector y el control de focos de infestación.

“El HLB implica un debilitamiento severo de los cítricos. Al principio de la infección, los síntomas pueden observarse en una o pocas ramas sectorizadas en la planta. En las hojas puede verse un moteado asimétrico, que es el síntoma típico de la enfermedad, el cual se caracteriza por la presencia de áreas verdes y amarillas en la hoja, presentando una asimetría cuando se comparan los lados opuestos de la nervadura central del limbo foliar, que es la lámina que comúnmente forma parte de la anatomía de una hoja. Esta enfermedad puede reducir notablemente la producción, la apariencia y el valor económico de los frutos”, explica Pérez Artiles. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

5 horas 36 mins
Jossi Villa - Fundanense desaparecido

Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena

Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.

12 horas 2 mins
Alias “Yupi” y alias “José”.

Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga

Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.

13 horas 22 mins
Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

1 día 4 horas
Concejo de Ciénaga

Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena

Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.

1 día 4 horas
Jair Barraza Jiménez, alias ‘El enano’.

En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’

Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs Medellín
Unión Magdalena vs Medellín

Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín

Este resultado le da su segundo punto del semestre.

1 hora 3 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
4 horas 31 mins
Fabián Villa
Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

3 horas 8 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

5 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months