De la comida tradicional en Santa Marta...
![Archivo Las arepas y la lechona, de los platos típicos que pueden solicitarse por domicilio.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/8/27/articulo/arepa.jpg?itok=EMKht3oZ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Hay muchos lugares que ofrecen comida típica en Colombia, pero no existen muchos como El Señor de las Lechonas. Es que si hay algo que vuelve locos a los “paisas” es la posibilidad de comer cerdo de buena calidad, de las formas que nos gustan a todos, a la colombiana. Y eso es precisamente lo que hacen los chefs de este maravilloso restaurante de Santa Marta: cocinar el cerdo de la mejor manera, acompañarlo con un poco de arroz o frijoles y unas buenas arepas para disfrutar.
La especialidad sin dudas es la lechona tolimense, que consiste en rellenar cerdo con piel con arroz, frijoles y muchas especias, para luego llevarlo a un horno de barro durante unas 11 a 12 horas de cocción. Esto permite que todos los “jugos” queden en la preparación y sobre todo en el arroz, que suele absorberlos por completo. Además, este plato se suele servir con una porción de arepas, papas hechas en el mismo horno, así como cebolla y ajo que suelen deshacerse en la preparación.
Algunos restaurantes como el Señor de las Lechonas, que ofrece delivery a través de Domicilios, también la presenta con cabeza y cuero, como mandan las tradiciones. Entre los combos destacados para recibir en la comodidad de tu hogar están la lechona por libra, que viene con arepas y papas, así como por kilo, para cuándo somos algunos más para comer.
Por supuesto que la oferta de este delicioso restaurante no termina ahí, también ofrecen todo tipo de parrillada, como puede ser pollo, carne asada, costilla de cerdo BBQ e incluso un bifecito de cerdo a la plancha. Todas excelentes opciones para disfrutar junto a amigos o familia, pero también para darse un gusto cuándo queremos ver una película o disfrutar de un partido de fútbol.
Tags
Más de
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.
San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe
Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.
Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios
La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Lo Destacado
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Unión Magdalena rendirá homenaje a ‘Balín’ en el Sierra Nevada
Será durante el partido que se jugará este domingo frente a La Equidad.
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente
Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.