Farc tiene 30 días para informar a la JEP sobre sus bienes


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio este jueves un plazo de máximo 30 días hábiles al presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, y a Pastor Alape, miembro del consejo político de ese movimiento, para entregar información detallada sobre los bienes y activos de la antigua guerrilla.
"La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP les pidió a Rodrigo Londoño Echeverri y a Pastor Lisandro Alape Lascarro que en un plazo máximo de 30 días hábiles entreguen información detallada sobre los bienes y activos de las FARC", indicó el tribunal en un comunicado.
Tal como informa la agencia EFE, la entrega de bienes es uno de los compromisos adquiridos por la entonces guerrilla con el Gobierno colombiano, estipulados en el acuerdo de paz firmado por las dos partes en noviembre de 2016, y estos irán a un fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado colombiano.
El tribunal detalló que la decisión fue tomada después de que Alape pidiera en febrero pasado a la Jurisdicción Especial para la Paz que "adoptara medidas cautelares urgentes frente a los bienes y activos entregados" por la antigua guerrilla.
La JEP busca "hacer plena claridad" sobre cuáles bienes están en proceso de extinción de dominio, sus actuales administradores y "los rendimientos que hayan generado, entre otros aspectos".
De esa forma, también vinculó al proceso a la Fiscalía, a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), al Ministerio del Interior, al director ejecutivo de la Rama Judicial, al Departamento Administrativo de la Presidencia, a la Agencia Nacional de Tierras, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), a la Unidad de Víctimas, a la Defensoría del Pueblo y a la Contraloría General.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP le dio también un plazo de 30 días a la Fiscalía para que le informe a la Jurisdicción sobre la "clasificación y relación de bienes y activos" de las FARC que estén en extinción de dominio, así como los no inventariados y para que "reporte las amenazas, pérdidas y deterioros de los mismos".
La FARC entregó en septiembre de 2017 cerca de 5 mil millones de pesos y luego, entre marzo y abril de 2018, 256 mil 041 gramos de oro.
Además del oro, la Farc debe entregar tierras, medios de transporte y ganado vacuno y equino, entre otros, para la reparación de víctimas.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.