Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Junio de 2018 - 5:39pm

Avanza el plan de restauración del Fuerte Militar de San Fernando

La Universidad del Magdalena apoya esta iniciativa, generando procesos de investigaciones subacuáticas e historiográficas.
El equipo de trabajo para el plan de restauración del ‘Fuerte Militar de San Fernando’ está integrado por el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad Externado de Colombia y representantes del sector turístico y productivo del departamento.
El equipo de trabajo para el plan de restauración del ‘Fuerte Militar de San Fernando’ está integrado por el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad Externado de Colombia y representantes del sector turístico y productivo del departamento.
e reunieron todos los actores convocados por el Ejército Nacional y se llegó a un consenso para la participación de cada entidad en pro a la intervención del inmueble.
Anuncio
Anuncio

A raíz de la invitación del Ejército Nacional realizada a la Universidad del Magdalena para que participara en el plan de restauración del Fuerte Militar de San Fernando, se llevó a cabo una nueva reunión en la que se oficializó la colaboración de la Alma Máter y se dieron a conocer las otras partes convocadas con el fin de concretar el papel que cada entidad desempeñará de acuerdo a sus fortalezas en el tema.  

Esta vez, el encuentro fue ejecutado en el Batallón José María Córdova de Santa Marta, donde se encuentra el inmueble; allí se dieron cita el teniente coronel Ricardo Beltrán Jiménez, oficial de Acción Integral de la Primera División del Ejército Nacional; historiadores de la fuerza militar; un delegado por la Oficina de Turismo adscrita a la Gobernación del Magdalena; representantes del sector turístico y productivo del departamento; el profesor Carlos del Cairo de la Universidad Externado de Colombia.

Por parte de la Universidad del Magdalena, el doctor Wilhelm Londoño Díaz, decano de la Facultad de Humanidades; el doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, docente y director del Laboratorio de Arqueología de la Institución; el Historiador Wilfredo Padilla Pinedo y el Arqueólogo Enrique Campo Mier.

La casa de estudios superiores fue designada como una de las dos unidades académicas básicas para el trabajo del documento técnico, plan de manejo arqueológico y procesos investigativos subacuáticos e historiográficos que se requieren presentar ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) que será la entidad encargada de autorizar la generación de mapas topográficos y validará la información historiográfica para la restauración del monumento.

El doctor Wilhelm Londoño Díaz, decano de la Facultad de Humanidades, afirmó que esta colaboración abre otras puertas en investigación. “Esto también ha generado una intención muy clara de un grupo de nuestros profesores de antropología de generar procesos de investigación similares en sitios parecidos al fuerte San Fernando como el San Vicente que está sumergido en apariencia y el Fuerte de Bonda que hemos localizado y cuyos vestigios hemos encontrado.”.  

Docentes de la Facultad de Humanidades y el Programa de Antropología de Unimagdalena centrarán sus esfuerzos específicamente en la parte técnica e investigativa del plan de manejo arqueológico; entre ellos, el historiador Wilfredo Padilla Pinedo y el arqueólogo Enrique Campo Mier, quienes tienen una gran trayectoria trabajando en el tema de los sitios coloniales en Santa Marta.

Asimismo, este proyecto permite la capacitación de los estudiantes en temas de su profesión, en este caso: arqueología militar y arqueología subacuática. Estos harán parte a través del Semillero de ‘Arqueología de Cambio Social’ que desde el año pasado se ha venido consolidando a través de la Rectoría y la Facultad de Humanidades; se capacitó un grupo de educandos en el procedimiento de registros subacuáticos, los cuales apoyarán el proceso y obtendrán una experiencia real en proyectos de intervención ese sitio. 

Se espera que en un mes ya estén aprobados los permisos para hacer los levantamientos topográficos y la arqueología subacuática. Este es un trabajo conjunto entre el Ejército Nacional, la Universidad del Magdalena y la Universidad Externado de Colombia, adicionalmente otros socios estratégicos como redes de turismo y empresarios que están interesados en apoyar eventuales financiaciones de acceso o convenios que faciliten el ingreso de turistas y estudiantes al Fuerte Militar de San Fernando, que se proyecta como uno de los sitios turísticos más importantes de la región y el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Deplorable: Por atracarlo, asesinan a un hombre mientras paseaba a su pequeña hija

Los hechos ocurrieron sobre la Avenida del Río con calle 13.

2 horas 58 mins

Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar

La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.

8 horas 15 mins

En medio de una discusión hombre apuñaló a su pareja en Pescaíto

La víctima fue identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio de Ciénaga, Magdalena.

8 horas 50 mins

Alcaldía financiará mejoramiento de 800 viviendas en Santa Marta

Los beneficiados residen en condiciones de vulnerabilidad. 50 de estos pertenecen al barrio Oasis.

9 horas 26 mins

Unimagdalena culminó agenta de evaluación del CNA para programa de Ingeniería Industrial

El programa busca obtener la acreditación en alta calidad.

12 horas 54 mins

Atesa asegura apoyo total en investigaciones por la muerte de un niño en La Piragua

La empresa anunció que entregará toda la información requerida para esclarecer las circunstancias del accidente.

12 horas 56 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Deplorable: Por atracarlo, asesinan a un hombre mientras paseaba a su pequeña hija

Los hechos ocurrieron sobre la Avenida del Río con calle 13.

2 horas 57 mins

Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha

Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.

7 horas 32 mins

Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla

Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.

6 horas 57 mins

Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe

Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.

7 horas 39 mins

Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar

La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.

8 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months