Para impedir muelle de Taganga, indígenas llegan al Congreso


Durante el debate de control político en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado por las aparentes afectaciones ambientales que produce el muelle multipropósito de Las Américas, en Taganga, para graneles líquidos de exportación de aceite de palma, representantes de los Wiwas pidieron respetar los lugares sagrados de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Luntana Dingula, hermano mayor de los Wiwas, le dijo a El Heraldo que: "estamos viviendo como parásitos, como gusanos. Al desconocer el derecho de pueblos ancestrales, desconocen a Colombia. Lugares sagrados se respetan, por eso allá no viven, allá para nosotros habitan los espíritus de la naturaleza".
Añadió el indígena de la Sierra: "Somos personas con conciencia, no somos robóticos, los sitios sagrados afectados están protegidos por los sabios de la Sierra Nevada de Santa Marta".
El senador citante, Jorge Prieto, de la Alianza Verde, advirtió que los organismos internacionales se han pronunciado "tratando de evitar la tragedia que traería la construcción del muelle en Taganga" y puso de presente, además, que "la mayoría de los dirigentes cívicos y defensores del medio ambiente están siendo amenazados y acusados por este proyecto".
En respuesta, la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, (ANLA), Claudia González, explicó: "Para certificar algún trámite de impacto ambiental se debe saber si se afecta población que esté radicada en la zona y según el Ministerio del Interior no existe asentamiento humano por lo tanto se expide la licencia en Taganga".
Entre tanto, Jorge Cantillo, líder comunitario de Taganga, recordó que "en 2008 se derramaron más de 200 toneladas de aceite en Taganga, causando graves daños que no se han solucionado y como premio la Anla les otorga nuevas licencias.
A su vez, Adriana Cadena, representante de los pescadores artesanales, solicitó: "Queremos que se cumpla con los convenios nacionales e internacionales, son 300 años de pesca artesanal en Taganga, las comunidades nunca son consultadas, va a haber contaminación en la bahía de Taganga".
De otro lado, la Dimar certificó que, en su consideración y labores de vigilancia, no se evidenciaron problemas de contaminación en el muelle.
Por su parte, Nicolás Umaña, de la Sociedad Portuaria de las Américas, contestó: "Este debate está lleno de imprecisiones y falsedades, llevamos 12 años haciendo todos los trámites legales para construir un muelle que permita exportar aceite de palma. Este proyecto ha sido avalado por todas las autoridades".
A su turno, la senadora sucreña María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, defendió el muelle: "Si no hay un manejo de las basuras, y del turismo, no estamos haciendo nada, y no he escuchado de eso aquí. Si se hace el esfuerzo de exportación de aceite de palma, lo que hay que preservar es el desarrollo del puerto y que las exportaciones tengan la mejor tecnología para disminuir riesgos".
Sin embargo, Alberto Acosta, biólogo de la Universidad Javeriana, indicó que los estudios de la Javeriana "muestran los efectos ambientales de contaminación que llegan al Parque Tayrona, incluso hasta costas de La Guajira. Es más importante conservar el sistema que construir puertos. Para nosotros el proyecto no es viable".
Finalmente, el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, advirtió que "en ese muelle de Taganga pueden terminar exportando lo que sea, el tema no es que la empresa tome las precauciones porque ya hubo un desastre, es que el Estado defina qué riesgos son tolerables o no. La licencia lo que dice es que eso puede terminar exportando petróleo. No puede haber un pozo de petróleo por ejemplo debajo del centro de Bogotá, y aquí están en el Parque Tayrona, es decir no están en cualquier sitio".
Tags
Más de
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Personería constata condiciones de ingreso de visitantes a la cárcel Rodrigo de Bastidas
El Ministerio Público constató la instalación de una polisombra en el nuevo acceso al penal.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Lo Destacado
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.