Inicia censo de venezolanos en zona rural de Guachaca


Con una importante afluencia de personas inició este viernes el registro de la población venezolana en la Institución Educativa Distrital localizada en la vereda Pueblo Nuevo del corregimiento de Guachaca.
Ese lugar fue dispuesto por la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Distrito (Ogricc) con el fin de extender dicho censo hacia la zona rural y las áreas más distantes del perímetro urbano de Santa Marta.
Según informó el coordinador de la citada entidad, Armando Piñeres, el proceso es liderado por seis integrantes del Comité Barrial Samario (Cobasa), organismo que también facilita labores de rescate y prevención de desastres tras ser capacitados por la Ogricc.
La descentralización del registro ya se había llevado a cabo el pasado miércoles en Cristo Rey. No obstante, es la primera vez que se realiza en una zona rural, donde, de paso, se prolongará hasta los días sábado 28 y domingo 29 de abril. Entre tanto, en La Paz se hará efectivo a partir de dos semanas.
Igualmente, el procedimiento seguirá su curso en los primeros cuatro puntos establecidos por la administración: el Centro Regional de Víctimas en María Eugenia; el antiguo Hospital San Juan de Dios; la antigua estación norte de la Policía -hoy Centro de Protección al Ciudadano- en la calle 10 con carrera 4 y el Punto Vive Digital localizado frente a Corpamag -sobre toda la entrada del barrio Tayrona-.
A cada uno de los centros de acopio, los ciudadanos venezolanos deben llegar con: su documento de identidad, todo su núcleo familiar y estar en condición de ilegal. Los venezolanos legalizados en Colombia o con otra cédula de extranjería no deben acercarse.
Tags
Más de
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
300 personas son certificadas en liderazgo y redes del cuidado en Santa Marta
La Alcaldía celebró este avance en la implementación del sistema Redes del Cuidado, que beneficia principalmente a mujeres.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Christine D’Clario abre la programación musical de Fiesta del Mar con concierto góspel
Junto a ella estarán Gilberto Daza y Dagoberto Osorio.
Lo Destacado
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada
La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.